Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Traumatismos dentales

Actualización al 2025

Los traumatismos dentales son lesiones que afectan los dientes y las estructuras que los rodean (encías, hueso alveolar, ligamento periodontal y tejidos blandos de la boca), generalmente como resultado de accidentes o golpes.

Los traumatismos pueden ir desde una fractura leve del esmalte hasta la pérdida completa de un diente y pueden ocurrir a cualquier edad, siendo más frecuentes en niños, adolescentes y personas que practican deportes de contacto.

El manejo oportuno y adecuado de estas lesiones es clave para preservar la funcionalidad, estética y salud oral del paciente.

 

En Clínica Universidad de los Andes contamos con un completo Servicio de Odontología, con profesionales especialistas en distintas áreas, comprometidos con la salud bucal en todas las etapas de la vida. Nuestro enfoque es integral, con tratamientos personalizados, tecnología avanzada para otorgar diagnósticos y tratamientos de diversa complejidad, y una atención humana, cercana y segura.

¿Qué tipos de traumatismos dentales existen?

Existen distintos tipos de traumatismos dentales, que se clasifican según la estructura afectada (diente, encía, hueso o tejido blando) y la naturaleza de la lesión:

Lesiones dentarias:

  • Fracturas del esmalte o dentina: lesiones que comprometen las capas externas del diente, provocando la pérdida parcial de su estructura, sin necesariamente afectar la pulpa.
  • Fracturas con exposición pulpar: la lesión alcanza el centro del diente, dejando al descubierto la pulpa (nervio), lo que puede causar dolor intenso y riesgo de infección.
  • Fractura radicular: lesión que afecta la raíz del diente, generalmente no visible a simple vista, y puede comprometer su estabilidad y viabilidad a largo plazo.
  • Luxaciones: movimiento anormal del diente en su alvéolo, que es la cavidad ósea dentro del maxilar o la mandíbula donde se aloja y sostiene cada diente mediante el ligamento periodontal.
  • Avulsión: pérdida total del diente

Lesiones de tejidos blandos:

  • Cortes, laceraciones o hematomas en labios, encías o lengua

Lesiones del hueso alveolar o maxilar:

  • Fracturas óseas asociadas a traumatismos severos

¿Qué puede causar un traumatismo dental?

Un traumatismo dental puede ser originado por distintos tipos de impactos o fuerzas aplicadas de forma súbita sobre los dientes o estructuras orales. Estas lesiones pueden producirse en situaciones cotidianas o durante actividades de mayor riesgo físico, afectando tanto a niños como a adultos.

Las causas más frecuentes son:

  • Caídas accidentales (especialmente en niños pequeños)
  • Golpes durante la práctica deportiva
  • Accidentes de tránsito
  • Peleas o agresiones físicas
  • Masticación de objetos duros
  • Convulsiones o pérdida de conciencia con impacto

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Los factores de riesgo de los traumatismos dentales son condiciones o situaciones que aumentan la probabilidad de sufrir este tipo de lesiones. Estos factores pueden estar relacionados con la edad, el estilo de vida, condiciones médicas o incluso características anatómicas individuales.

Los principales son:

  • Edad infantil y adolescencia (mayor incidencia de caídas y juegos bruscos)
  • Deportes de contacto sin protector bucal
  • Malposición dental (como dientes prominentes)
  • Enfermedades neurológicas con riesgo de caídas o convulsiones
  • Falta de supervisión en actividades recreativas

¿Cuáles son los síntomas más habituales de un traumatismo dental?

Los síntomas de los traumatismos dentales pueden variar según la gravedad y el tipo de lesión, y suelen manifestarse de forma inmediata tras el golpe.

Reconocerlos a tiempo es fundamental para buscar atención odontológica urgente y evitar complicaciones a largo plazo, como infecciones o pérdida del diente. Algunos signos pueden ser evidentes, como fracturas visibles, o más sutiles, como sensibilidad o cambios en la coloración del diente afectado.

  • Dolor al masticar o al tocar el diente
  • Sangrado de encías o tejidos blandos
  • Movilidad o desplazamiento del diente
  • Diente fracturado, quebrado o ausente
  • Sensibilidad aumentada al frío o calor
  • Cambios de coloración en el diente afectado
  • Inflamación o hematoma en la zona bucal

¿Es posible prevenir estos traumatismos?

Sí, es posible prevenir muchos traumatismos dentales mediante medidas simples y efectivas que reducen el riesgo de accidentes o minimizan su impacto.

La prevención se basa en la educación, el uso de elementos de protección adecuados y la modificación de ciertas conductas, tanto en niños como en adultos.

A continuación, algunas recomendaciones clave:

  • Usar protectores bucales en la práctica de deportes de contacto o actividades de alto riesgo físico. Estos se realizan por el odontólogo, lo cual ofrece mejor protección y comodidad.
  • Supervisar a niños pequeños durante el juego y en espacios donde puedan caerse (escaleras, patios, juegos de plaza).
  • Corregir maloclusiones o dientes prominentes mediante tratamiento ortodóntico, ya que estos aumentan la exposición a golpes.
  • Evitar hábitos perjudiciales, como abrir objetos con los dientes o morder lápices y otros elementos duros.
  • Prevenir caídas en adultos mayores, mejorando la iluminación del hogar, instalando pasamanos y usando calzado antideslizante.
  • Educar sobre cómo prevenir y actuar ante un trauma dental. Enseñar a niños, padres y educadores sobre qué hacer si se fractura o sale un diente por un traumatismo. 

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de los traumatismos dentales se basa en una evaluación clínica detallada complementada con exámenes de imagen, y debe realizarse lo antes posible después del accidente. Una atención temprana permite determinar con precisión el tipo y la extensión del daño, orientar el tratamiento más adecuado y mejorar el pronóstico del diente afectado.

Los pasos principales en el proceso diagnóstico son:

  • Evaluación clínica: inspección visual, palpación y pruebas de movilidad o vitalidad del diente.
  • Radiografías dentales: para evaluar la raíz, el hueso alveolar y posibles fracturas internas.
  • Examen complementario: en casos complejos, se puede solicitar una tomografía computada dental (CBCT).

Recomendaciones ante un caso de traumatismo

  • No tocar la raíz del diente que se ha avulsionado (caído por el trauma).
  • Conservar el diente en leche, suero o la propia saliva del paciente. Nunca guardarlo en papel o seco.
  • Acudir al servicio de odontología o al Servicio de Urgencia lo antes posible (el tiempo es crucial en el éxito del tratamiento de reimplantación dental).
  • Conservar los fragmentos de diente fracturado en leche, suero o la propia saliva del paciente. En algunos casos, se puede cementar (pegar) el fragmento dental, especialmente en dientes jóvenes.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación  El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

¿Cómo se trata?

El tratamiento de los traumatismos dentales depende del tipo de lesión, su gravedad, el tiempo transcurrido desde el accidente y la edad del paciente.

Actuar con rapidez es clave para lograr una recuperación exitosa y evitar complicaciones a largo plazo. En muchos casos, se requiere un enfoque multidisciplinario, que puede incluir a odontopediatras, endodoncistas, cirujanos orales y rehabilitadores orales.

A continuación, se detallan los principales abordajes terapéuticos:

Fracturas dentales:

  • Restauraciones con resina compuesta
  • Endodoncia (tratamiento de conducto) si hay afectación pulpar
  • Coronas dentales en fracturas mayores

Luxaciones:

  • Reposición manual del diente y ferulización (fijación temporal)
  • Seguimiento radiográfico y test de vitalidad

Avulsión (pérdida total del diente):

  • Reimplantación inmediata (si el diente es permanente y viable)
  • Tratamiento de endodoncia tras la reimplantación
  • Alternativas protésicas si no es posible reimplantar

Lesiones óseas o graves:

  • Cirugía maxilofacial
  • Rehabilitación con implantes, ortodoncia o prótesis

¿Dónde lo tratamos?

Servicio de Odontología

En Clínica Universidad de los Andes contamos con un completo Servicio de Odontología, conformado por especialistas con amplia experiencia en todas las áreas de la salud bucal. Brindamos atención a niños, adultos y personas con necesidades especiales, con diagnósticos y tratamientos que van desde lo más básico hasta procedimientos de alta complejidad.

Nuestro servicio está respaldado por toda la infraestructura y el equipamiento de una clínica de alta complejidad, lo que nos permite ofrecer una atención segura, precisa y centrada en las personas, con tratamientos bajo estrictos protocolos de calidad y seguridad que cumplen con los más altos estándares nacionales e internacionales.

Equipo médico

Dra. Angélica Alarcón Martínez

Odontología General - Estética

Ver perfil

Dr. Cristián Bravo Palma

Odontología General - Estética

Ver perfil

Dra. Claudia Brizuela Cordero

Odontología - Endodoncia

Ver perfil

Dr. Franco Cacciuttolo Fábrega

Odontología - Rehabilitación oral

Ver perfil

Dr. Felipe Cáceres Merino

Odontología - Implantología

Ver perfil

Dra. Paulina Castro Sepúlveda

Odontología - Endodoncia

Ver perfil

Dra. Alejandra Chaparro Padilla

Odontología - Periodoncia

Ver perfil

Dr. Ezio Chiappe

Odontología - Implantología Bucomaxilofacial

Ver perfil

Dr. Guillermo Concha Sánchez

Odontología - Radiologia Maxilofacial

Ver perfil

Dra. Macarena Consiglio Nualart

Odontología - Odontopediatría

Ver perfil

Dra. Camila Field

Odontología - Trastornos temporomandibulares y dolor orofacial

Ver perfil

Dr. Álvaro Giménez Juncal

Odontología - Periodoncia

Ver perfil

Dr. José Antonio Giménez Petersen

Odontología General

Ver perfil

Dr. Wilfredo González Arriagada

Odontología - Patología Oral

Ver perfil

Dr. Pablo Llorens Bullemore

Odontología – Implantología – Periodoncia – Rehabilitación oral

Ver perfil

Dr. Eduardo Mahn Arteaga

Odontología - Implantología

Ver perfil

Dra. Claudia Morales Zeballos

Odontología - Ortodoncia y Ortopedia Dentomáxilofacial

Ver perfil

Dra. Claudia Naranjo Camilla

Odontología - Odontopediatría

Ver perfil

Dra. Christel Ojeda Léonard

Odontología - Trastornos temporomandibulares y dolor orofacial

Ver perfil

Dr. Roberto Requena Morales

Odontología - Cirugía Maxilofacial

Ver perfil

Dr. Marcelo Sarzosa Enríquez

Odontología - Cirugía Maxilofacial

Ver perfil

Dra. Rebeca Tapia Vila

Odontología - Odontopediatría

Ver perfil

Dra. Jacinta Valdés Echazú

Odontología - Rehabilitación Oral

Ver perfil

Dra. Ana María Valdés Gutiérrez

Odontología - Rehabilitación oral

Ver perfil

Dr. Carlos Vega Pizarro

Odontología - Ortodoncia

Ver perfil
VER TODOS ver todos los glosarios

Comparte

icono whatsapp icono facebook icono twitter