Rescate Emergencias
Mesa Central
Reserva de Hora
Los coronavirus corresponden a una familia de virus que pueden causar diversos tipos de infecciones respiratorias, desde un resfriado común, hasta cuadros más graves como neumonía en algunos casos, como fueron el SARS-CoV y el MERS-CoV.
Probablemente, el novel coronavirus o COVID-19 es de origen animal. Se detectó por primera vez en diciembre del año pasado en la ciudad de Wuhan, en China, y hasta el momento se ha transmitido por casi todo el mundo.
Principales medidas de prevención
Datos importantes:
La enfermedad por coronavirus COVID-19 suele presentarse con:
- Tos seca
- Fiebre alta (sobre 38°C)
- Congestión nasal
- Dolor de garganta
- Cefalea
- Dolores musculares
Las manifestaciones en general son leves y comienzan de forma gradual. Sin embargo, una de cada seis personas, sobre todo quienes tienen patologías crónicas o respiratorias, pueden evolucionar a un cuadro grave que involucra:
- Fiebre alta (sobre 38°C)
- Dificultad para respirar
- Falla respiratoria
Los síntomas del coronavirus pueden comenzar entre los días 2 y 14 luego de una exposición con una persona infectada, siendo más habitual alrededor del quinto día.
La enfermedad es causada por una cepa de coronavirus, llamado SARS-CoV-2, y que se reportó por primera vez en la localidad de Wuhan, en China, a fines del año 2019.
Se transmite de persona a persona, principalmente por grandes gotas respiratorias al toser y estornudar. Además, estas secreciones pueden contaminar algunas superficies y, si se entra en contacto con estas, sin higiene de manos posteriormente, también es posible contagiarse.
Qué tratamientos realizamos:
El tratamiento es esencialmente el de los síntomas y soporte respiratorio en los casos más graves. Hay terapias específicas que aún están en etapa de experimentación.
Qué equipo de la Clínica trata esta enfermedad:
Se recomienda la primera consulta frente a sospecha en Servicio de Urgencia Adultos y Pediátrico, apoyados por:
Equipo de Infectología Pediátrica