Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Obesidad

Actualización al 2020

El 74% de los adultos en Chile, tiene sobrepeso u obesidad, según cifras de la OCDE.

Es una enfermedad caracterizada por un exceso de grasa corporal que es dañino para la salud. Se determina con un indicador que considera el peso y altura de la persona, el índice de masa corporal (IMC).

Un IMC de entre 18,5 y 24,9 es un nivel normal, menor a eso es bajo peso o desnutrición. Mientras que entre 25 y 29,9 es sobrepeso, y sobre 30 es obesidad.


Infografía sobre prevención de la obesidad

La obesidad no sólo es tener kilos de más, es un problema de salud que puede derivar en otras enfermedades, como diabetes, cáncer, artrosis, patologías cardíacas e hipertensión arterial.

Síntomas

Los síntomas de la obesidad pueden ser variados: 

-Cansancio

-Dificultad para el desarrollo de tareas cotidianas

-Disminución de la tolerancia al esfuerzo

-Edema o retención de líquido en extremidades inferiores

-Complicaciones articulares

-Síndrome de apnea del sueño

-Dolor de espalda y articulaciones

-Disnea (falta de aire)

-Depresión

Causas

Tener sobrepeso se produce por ingerir más calorías que las que se gastan en el día. En esto influyen, principalmente, malos hábitos alimenticios y falta de actividad física.

A esto hay que sumar, en algunos casos, factores genéticos (por herencia algunas personas tienen más tendencia a acumular grasa), metabólicos, hormonales, alteraciones del ciclo del sueño.

 

 

Tratamientos

Para reducir el exceso de grasa, se necesita un tratamiento multidisciplinario que incluya especialistas en nutrición, actividad física y salud mental. En algunos casos, también debe participar un cirujano experto en cirugía bariátrica.

  • Cambios alimenticios: enfocado en la reducción de la ingesta de calorías y, además, en enseñar a comer de manera saludable. Esto se realiza de manera paulatina y adaptada a cada persona.
  • Realizar actividad física: es fundamental para apoyar la reducción de peso, ya que aumenta la masa muscular y el metabolismo. De hacerse de manera regular e ir incrementando la intensidad poco a poco.
  • Cambios de hábitos: permiten mejorar la calidad de vida y así favorecer una mejor alimentación y darse tiempo para realizar actividad física.
  • Fármacos: algunas personas pueden necesitar complementar el tratamiento con ciertos medicamentos.
  • Cirugía: existen diferentes alternativas quirúrgicas y endoscópicas que reducen el tamaño del estómago y así, se come menos cantidad. Actualmente, existen el bypass gástrico, gastrectomía vertical y balón gástrico ingerible, entre otros.

El 74% de los adultos en Chile, tiene sobrepeso u obesidad, según cifras de la OCDE.

Equipo médico

Cirugía de la Obesidad

Nutriología

VER TODOS ver todos los glosarios

Comparte

icono whatsapp icono facebook icono twitter