Clínica Universidad de los Andes / Noticia

A ponerle fin a la desagradable sudoración excesiva

Clínica Universidad de los Andes cuenta con el Programa de Sudoración e Hiperhidrosis para entregar el mejor tratamiento a quienes sufren esta patología.
hiperhidrosis-940x430_24092019 (1) tiny

La transpiración es un proceso natural del cuerpo relacionado a la presencia de altas temperaturas en el ambiente o de manera interna, como al hacer ejercicio. Sin embargo, hay un grupo de personas que sufren sudoración excesiva o más transpiración de lo normal y sin estos factores determinantes, lo que los lleva a pasar vergüenza y malos ratos por no poder disimularlo.

Esta patología se llama hiperhidrosis, se da por igual en ambos sexos, pero es más común en mujeres, y afecta manos, axilas, pies y cara. Se desconoce el mecanismo exacto por el que se produce, al parecer, se debe a una alteración del sistema nervioso simpático, que regula la sudoración.

Diversas soluciones a la hiperhidrosis

El Dr. José Miguel Clavero, cirujano de tórax del Programa de Sudoración e Hiperhidrosis de Clínica Universidad de los Andes, explica que el manejo depende de la intensidad de los síntomas y la localización, tomando en consideración también las preferencias y expectativas de cada persona. Entre las opciones están:

  1. Hiperhidrosis leves: medicamentos orales y cremas dermatológicas.
  2. Hiperhidrosis leves a moderadas: se utiliza también toxina botulínica (bótox), la que tiene buenos resultados. Se coloca en las terminaciones nerviosas que producen la estimulación de las glándulas sudoríparas impidiendo su acción. La respuesta es progresiva de 3 a 7 días desde su aplicación, con duración variable entre 2 y 11 meses, con reaparición gradual de los síntomas.
  3. Sudoración excesiva e hiperhidrosis axilar: se ha comenzado a aplicar la ablación de las glándulas sudoríparas mediante microondas, sistema llamado miraDry. Así, las glándulas son eliminadas por lo que no vuelve a haber transpiración en la zona tratada. Es una técnica ambulatoria que ha tenido muy buenos resultados también.
  4. Casos moderados y severos de hiperhidrosis en manos, axilas o cráneo-facial, o en quienes han fracasado otros tratamientos médicos: cirugía con técnica mínimamente invasiva, conocida como simpatectomía por videotoracoscopía. “Consiste en seccionar o resecar una porción del nervio simpático (que estimula las glándulas sudoríparas). Es una técnica muy estandarizada y segura, se realiza en pabellón con anestesia general, realizando dos pequeñas incisiones de aproximadamente 5 mm a cada lado. Se puede realizar en forma ambulatoria o requerir un día de hospitalización. En general, el paciente puede reintegrarse a sus actividades normales a los pocos días de la cirugía”, dice el Dr. Clavero.

Los resultados de la cirugía son definitivos en más del 95 a 98% de los pacientes, e inmediatos, siendo evidentes desde el post operatorio.

Clínica Universidad de los Andes cuenta con el Programa de Sudoración e Hiperhidrosis, el que busca entregar una solución a aquellas personas que sufren de sudoración excesiva y que ven afectada su calidad de vida.

Si te interesa este contenido, suscríbete a nuestro newsletter para recibir información.

Reserva de hora