Alianza internacional que fortalece nuestro quehacer clínico
En el marco del convenio que suscribimos con el Mass General Brigham Global Advisory, profesionales de salud y directivos de nuestra Clínica han realizado visitas a algunos de los hospitales de este sistema integrado de salud con sede en Boston, que incluye los centros médicos académicos afiliados a la Facultad de Medicina de la Universidad Harvard (EE.UU.).
En lo que va del año, y como parte de esta colaboración de asesoría continua, han viajado cinco equipos para llevar a cabo una pasantía de una semana en algunos de los centros del Mass General Brigham y tener una experiencia de aprendizaje clínico inmersivo en Boston. Estas instancias están enfocadas en promover la atención clínica, la capacitación y la innovación en nuestra Clínica, beneficiar a los pacientes en Chile y América Latina.
En esta oportunidad, equipos de cardiología, oncología, obesidad, neurología y medicina intensiva cardiología y oncología se relacionaron con múltiples equipos clínicos en todo el sistema Mass General Brigham. Exploraron las mejores prácticas, observaron procedimientos complejos y participaron en debates en profundidad sobre la coordinación de la atención, la innovación diagnóstica y los enfoques multidisciplinarios de casos complejos.
Equipo de cardiología
Los cardiólogos Drs. Christian Karmelic y Andrés Kanacri visitaron el Brigham and Women’s Hospital. Esta es la sede principal de las actividades de cardiología de los hospitales de Harvard, que ha sido referente mundial en el área desde hace más de 50 años. Ellos se destacan en aspectos clínicos, académicos e investigación.
“Pudimos aprovechar la estadía, en la que tuvimos reuniones con el jefe de cardiología y los directores de diversas subespecialidades, como cardiología intervencional, electrofisiología, imágenes cardiacas y unidad coronaria. Compartimos nuestras experiencias, conocimos la realidad local y comenzamos a forjar un nexo entre ambas instituciones, con el objetivo de poder crecer en aspectos técnicos y académicos, y así ofrecer el mejor servicio posible a nuestros pacientes”, reconoce el Dr. Kanacri.
“Fue gratificante saber que hacemos las cosas de manera muy similar en Clínica UANDES. Destacamos también el compromiso que tiene nuestra Clínica en buscar la excelencia y en poder darle la oportunidad a sus médicos de participar en instancias como esta. Estamos profundamente agradecidos por esta maravillosa experiencia”, afirma el Dr. Kanacri.
También cuenta que les llamó la atención la amabilidad, humildad y excelente disposición de todos. Conocieron a los médicos en formación y sus programas de especialidad. “Visitamos las instalaciones de cardiología y participamos en reuniones clínicas, visitas médicas, intervenciones cardiovasculares y consultas ambulatorias. Nos sirvió para conocer de primera fuente su práctica clínica”, enfatiza.
Equipo de oncología
Francisca Negrete, enfermera coordinadora de trasplante de médula ósea, y el Dr. Cristián Carvallo, oncólogo y jefe de Investigación y Proyectos de nuestro Centro de Cáncer, tuvieron la oportunidad de observar todo el proceso de la terapia CAR-T en pacientes hematooncológicos. La terapia CAR-T (viene del inglés Chimeric Antigen Receptor T-cell therapy) es un tipo de inmunoterapia celular personalizada que utiliza los propios linfocitos T del paciente, modificados genéticamente en el laboratorio para reconocer y destruir células cancerosas.
Pudieron ver el proceso completo del paciente, desde la selección y estudio del candidato, luego la extracción de linfocitos T y derivación a la industria para su modificación. Estuvieron presente en varias infusiones de CAR- T y lograron ver el seguimiento y el manejo de complicaciones de estos ellos.
“Fue una tremenda oportunidad estar en un hospital de tal envergadura. Nos sentimos más preparados para poder realizar este tipo de terapias en nuestra Institución”, señala Francisca.
Equipo de obesidad
La Dra. Lorena Salinas, diabetóloga y nutrióloga, y el Dr. Rodrigo Muñoz, cirujano digestivo, ambos del Programa de Obesidad, califican su experiencia como muy positiva por tener la oportunidad de ver realidades y formas de trabajo distintos.
En esta visita mantuvieron el aprendizaje médico continuo, desde el punto de vista presencial y de telemedicina. Observaron desde el punto de vista clínico, el manejo del equipo multidisciplinario con pacientes con obesidad, tanto médicos de cirugía bariátrica, psicólogos, nutricionistas. También tuvieron la posibilidad de ver procesos quirúrgicos en pabellón y confirmar que nuestra certificación de cirugía bariátrica bajo el protocolo ERAS ha ayudado a que el proceso quirúrgico y los resultados para los pacientes desde el punto de vista de seguridad y calidad sean los óptimos en nuestra Clínica.
“Fue una visita muy enriquecedora porque vimos que nuestro trabajo, tanto en lo técnico y profesional, se entrega con una calidad tan alta como la de ellos, con los lineamientos de tratamiento de pacientes con obesidad a nivel internacional”, cuenta la Dra. Salinas.
Desde el punto de vista administrativo, pudieron aprender gestión y procesos clínicos, con el objetivo de traer ideas que sean implementables en nuestra Clínica.
Equipo de neurología
Las Dras. Ximena Pizarro y Dominique Lister, neurólogas del Centro de Neurociencias, cuentan que, durante su semana de visita, hicieron rotaciones por las unidades de ataque cerebrovascular (ACV), neurooncología y UCI neurológica, donde presenciaron el manejo multidisciplinario de pacientes neurológicos críticos. Además, recorrieron distintos laboratorios de investigación, conociendo avances y líneas de trabajo en neuroinmunología y esclerosis múltiple.
También observaron innovadoras metodologías de enseñanza, destacando el uso de simulación clínica para abordar casos complejos. Visitaron diversas unidades ambulatorias, incluyendo neuroinmunología, Parkinson y esclerosis lateral amiotrófica (ELA), lo que les permitió tener una visión integral del abordaje continuo de enfermedades neurológicas.
Finalmente, participaron activamente en rondas generales y charlas académicas, “lo que enriqueció aún más nuestra experiencia formativa y nos permitió intercambiar conocimientos con destacados especialistas en neurología”, explica la Dra. Lister, quien agrega que “la acogida fue muy cálida y todo el equipo se mostró amable y receptivo. Conocimos de cerca el funcionamiento del hospital, incluyendo la atención de pacientes hospitalizados, clínicas ambulatorias y diversas unidades de investigación y simulación, lo que fue sumamente enriquecedor desde el punto de vista profesional”.
Equipo de Unidad de Paciente Crítico Adulto (UPCA)
El médico jefe de la UPCA de nuestra clínica, Dr. Danilo Fischer, hizo una estadía de observación en la Unidad de Cuidados Intensivos Neurológicos del “Massachusetts General Hospital”.
Revela que esta instancia fue muy satisfactoria: “quedé muy conforme y orgulloso de comprobar que en nuestra UPCA brindamos a los pacientes la misma calidad de asistencia que en centros de primer nivel mundial”. Además, reconoce que “los colegas se asombraron tanto de los métodos de sedación que utilizamos y su monitoreo, como de los resultados de los mismos, lo que reafirma nuestro carácter de pioneros y líderes en estos aspectos del manejo de los pacientes críticamente enfermos”.
Profesionales que participaron en esta nota







Dra. Ximena Pizarro Correa
Neurología Adulto - Trastornos del Movimiento – Bótox para Distonías
Ver perfil