Alineamiento dental: cómo la ortodoncia invisible está transformando las sonrisas
En Chile, gran parte de la población presenta algún grado de maloclusión, es decir, una alteración en la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan al cerrar la boca.
Este problema afecta la estética de la sonrisa y también puede generar dificultad para masticar, desgaste dental prematuro, dolores mandibulares e incluso problemas en la articulación temporomandibular.
En una mordida ideal, los dientes se alinean de manera ordenada y las arcadas dentarias encajan armónicamente. Cuando esto no ocurre, se habla de maloclusión. Los tipos más comunes son:
- Mordida cruzada: dientes superiores muerden por dentro de los dientes inferiores.
- Mordida abierta: al cerrar la boca, queda un espacio entre los dientes superiores e inferiores.
- Sobremordida: dientes superiores cubren excesivamente a los inferiores.
- Mordida invertida: los dientes anteroinferiores están por delante de los dientes anterosuperiores.
- Apiñamiento: falta de espacio que provoca dientes girados o superpuestos.
“Tradicionalmente, la solución ha sido la ortodoncia con brackets metálicos, efectiva, pero a veces incómoda y poco estética para quienes buscan un tratamiento más discreto”, señala el Dr. Carlos Vega, especialista en ortodoncia de Clínica Universidad de los Andes.
Alineadores transparentes: la alternativa moderna
En los últimos años, han ganado protagonismo sistemas de ortodoncia invisible como Invisalign. Este se debe, en parte, a su creciente demanda entre los jóvenes y adultos que buscan tratamientos estéticos y discretos para corregir la alineación dental. Invisalign utiliza alineadores transparentes removibles fabricados a medida. Estos dispositivos aplican fuerzas suaves y progresivas para mover los dientes hacia su posición ideal.
Las principales ventajas de estos sistemas transparente son:
- Discreción: son prácticamente invisibles.
- Comodidad: sin alambres ni ligas que puedan rozar o irritar.
- Higiene: se retiran para comer y cepillarse, evitando acumulación de placa.
- Menos controles presenciales: el paciente cambia los alineadores siguiendo un plan definido por el ortodoncista.
¿Funcionan igual que los frenillos fijos tradicionales?
La evidencia científica indica que los alineadores transparentes son igual de efectivos que los brackets en casos leves y moderados, siempre y cuando el paciente los use el tiempo indicado, que es entre 20 y 22 horas al día. En maloclusiones más complejas, pueden requerirse tratamientos combinados.
“La elección entre brackets y alineadores debe basarse en un diagnóstico integral. La ortodoncia no es solo estética: corrige problemas que, de no tratarse, pueden generar molestias, desgaste y complicaciones a largo plazo”, enfatiza el Dr. Vega.
En Clínica Universidad de los Andes, contamos con un completo Servicio de Odontología, conformado por especialistas con amplia experiencia en todas las áreas de la salud bucal. Si crees que podrías beneficiarte de un tratamiento de alineación dental, agenda una evaluación con nuestros especialistas en ortodoncia. Un diagnóstico temprano marca la diferencia en los resultados.