Clínica Universidad de los Andes / Noticia

Alopecia: cuando la caída del cabello se vuelve un problema

Puede ser genética, hormonal, por una deficiencia de nutrientes, o bien, por alguna situación de estrés.

Alopecia es un término genérico que significa menor densidad capilar, la cual puede ocurrir por la pérdida o menor crecimiento del pelo. Sin duda, en esta enfermedad, las causas son múltiples y puede afectar la calidad de vida de los que la presentan.

Cuando se comienza a sospechar de ella, por la considerable pérdida de cabello que experimenta la persona, es importante acudir a un especialista que pueda entregar el diagnóstico. “Existen múltiples causas que pueden generar alopecia: desde condiciones hereditarias/hormonales, enfermedades agudas y crónicas, consumo de medicamentos o situaciones de estrés”, explica el Dr. Felipe Mardones, dermatólogo de Clínica Universidad de los Andes.

La evaluación diagnóstica es fundamental, la cual puede estar acompañada de algunos exámenes que indiquen deficiencia de hierro, zinc y vitamina B12. Una vez determinada la causa, el tratamiento para el paciente puede ser más dirigido, específico y en base a productos que se apliquen de forma local o por vía sistémica.  

Causas de la alopecia más comunes:

  • Alopecia androgénica masculina y femenina, en la que se combinan factores genéticos y hormonales
  • Efluvios por deficiencia de hierro, sobre todo, en mujeres adolescentes
  • Dietas muy restrictivas en el caso de jóvenes que, tras una baja de peso brusca y luego de cuatro a seis semanas, comienzan con una caída difusa del cabello
  • Enfermedades autoinmunes como la alopecia areata y las alopecias cicatriciales, en que hay una inflamación crónica que destruye a los folículos pilosos

Tratamientos

En la actualidad, hay varias opciones disponibles para tratamiento que no son indicadas por dermatólogos y que, a pesar de prometer una serie de beneficios para que no se caiga el pelo y este crezca fuerte y sano, no son suficientes. Siempre es importante acudir a un especialista para dar con el tratamiento correcto.

“El producto tópico que cuenta con más respaldo científico es el Minoxidil, que actúa aumentando la cantidad de sangre que llega a los folículos pilosos, haciendo que estos comiencen a producir pelo con mayor rapidez. También se utilizan tratamientos orales que modifican el efecto de las hormonas, aumentan el aporte de nutrientes o inhiben la inflamación en los folículos pilosos”, concluye el Dr. Mardones. 

Si te interesa este contenido, suscríbete a nuestro newsletter para recibir información.

Reserva de hora