Clínica Universidad de los Andes / Noticia

Vuelta a clases: colaciones saludables para los niños

Estas comidas livianas son un complemento de la alimentación que ayudan a mantener una dieta equilibrada y favorecen el bienestar general.

Durante la temporada escolar, las colaciones saludables les aportan energía a los estudiantes, ya que les facilitan la atención y aprendizaje en las clases. Además, entregan diferentes nutrientes y pueden contribuir a disminuir o evitar enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad.

Según el Mapa Nutricional JUNAEB del año 2021, la malnutrición por exceso de niños, niñas y adolescentes ha aumentado a 58%. Por eso, es importante mantener una dieta equilibrada y evitar alimentos ultraprocesados altos en azúcares, grasas saturadas y sodio.

Bárbara Castillo, nutricionista pediátrica de Clínica Universidad de los Andes, explica que el consumo de distintos tipos de colaciones saludables aporta una amplia variedad de macro y micronutrientes necesarios para el crecimiento de los menores y, también, ayuda a no tener grandes períodos de ayuno entre las comidas durante día.

“Es recomendable que se entregue una colación por jornada escolar y no por cada recreo, además, debe ser cuando haya 4 horas entre comidas. La colación puede ayudar a evitar eventos de fatiga y controlar el apetito”, dice la especialista.

Además, explica que el aporte calórico de las colaciones depende de la edad del niño y del grado de actividad física que realice. Por ejemplo:

  • Edad preescolar (entre los 2 y 5 años): usualmente tienen sola una jornada escolar, es recomendable que la colación sea a media mañana, entre las 10 y 11 h, y que el aporte no sobrepase el 5-10% de sus requerimientos energéticos del día.  Además, se recomienda evitar alimentos que puedan causar asfixia, como frutos secos en su formato natural, alimentos esféricos (como tomate cherry, uvas) y cabritas o pop corn.
  • Entre 6 y 10 años: en su mayoría tienen jornada escolar de mañana y tarde, se aconsejan dos colaciones, una en la mañana y otra en la tarde, y también deben contener entre 5-10% de los requerimientos energéticos de cada niño o niña.

Las comidas ligeras, como las colaciones, deben considerarse solamente si es que se estiman convenientes y “nunca deben sustituir un desayuno, almuerzo o cena, ya que carecen de los nutrientes necesarios para mantenerse con energía durante el día”, indica la nutricionista.

Asimismo, aconseja que las colaciones sean variadas entre un día y otro, de esta forma pueden aportar, en su conjunto, energía, fibra, vitaminas y minerales.

La especialista recomienda las siguientes colaciones saludables para escolares

  • Pop corn natural (sin agregar sal o azúcar)
  • Barritas de cereales caseros
  • Frutas
  • Bastoncitos de verduras, se les puede entregar con salsas de yogurt natural o hummus
  • Frutas deshidratadas
  • Frutos secos sin sal añadida (excepto en etapa preescolar por su riesgo de asfixia)
  • Yogurt idealmente descremado o semidescremado sin la adición de azúcar
  • Leche en cajita idealmente descremados o semidescremados y sin la adición de azúcar
  • Cubitos de queso o quesillo
  • Rollitos de jamón de pavo
  • Mini sándwich con palta, huevo, jamón o lo que le guste al niño

Si te interesa este contenido, suscríbete a nuestro newsletter para recibir información.

Reserva de hora