¿Cuándo llevar a un niño al fonoaudiólogo?

Fernanda Catalán, fonoaudióloga pediátrica de Clínica Universidad de los Andes, entrega algunas pautas para ayudar a discriminar si se debe consultar a un especialista por las dificultades en la comunicación, el lenguaje, el habla o la voz de los niños.
- Si a los 2 años de edad dice muy pocas palabras o casi no las combina
- Si el menor habla muy poco y/o no se le entiende
- Si tiene dificultad para formar frases
- Si tenemos la impresión de que no entiende cuando le damos órdenes
- Si vemos que no intenta comunicarse y no establece contacto ocular
- Si tenemos dudas sobre la interacción que el menor tiene con otras personas y con sus pares
- Si a los 5 años aún no dice la /r/ o la /rr/, o en el caso de niños menores que aún no pronuncian bien alguna letra
- Si está presentando dificultades para hablar fluidamente porque se bloquea y sospechamos que tiene tartamudez
- Si nos parece que habla muy “gangoso”
- Cuando lleva mucho tiempo disfónico, sin asociarlo a resfrío
- Si sesea (decir la /s/ con la lengua entre los dientes, como si fuera una /z/
- Cuando respira habitualmente por la boca
Respecto al último punto, si un menor respira por la boca, esto puede ser por una obstrucción de la vìa aérea y debe ser resuelto primero por el otorrinolaringólogo y luego debería asistir a fonoaudiología para reeducar el modo respiratorio mediante ejercicios que buscan reequilibrar la musculatura orofacial. Además, se debe evaluar si es que hay otra alteración miofuncional que requiera atención.