7 datos importantes sobre la influenza

El año 2020, en Chile, hubo muy pocos casos de influenza debido a las cuarentenas instauradas por la pandemia de SARS-CoV-2 y gracias a la vacunación oportuna que se inició en marzo, con una muy alta cobertura. Este año, también se llevará a cabo esta campaña, junto con la de la vacuna contra COVID-19.
Ante este escenario, las autoridades de salud hicieron un llamado a vacunarse, sobre todo los grupos de riesgo, para evitar la propagación de esta enfermedad y que no estén ambos virus circulando a la vez.
El Dr. Javier Tinoco, infectólogo de Clínica Universidad de los Andes, entrega la información principal para entender en qué consiste esta patología y cómo evitarla.
1. ¿Qué es la influenza?
Es una enfermedad respiratoria provocada por el virus de la influenza, que presenta diferentes tipos. Las epidemias anuales son causadas por la influenza A y B.
También se conoce como gripe y no es igual a un resfrío común.
2. Síntomas
La influenza afecta principalmente, la nariz, garganta o bronquios. En algunos casos, también los pulmones. Puede producir una enfermedad leve a grave, incluso llegando a la muerte.
Los síntomas suelen ser de inicio brusco y pueden ser:
- Tos
- Dolor de garganta
- Congestión nasal
-
Fiebre
-
Dolor general o musculares
-
Cefalea
-
Fatiga
-
Diarrea y vómito en algunas personas, sobre todo los niños
3. Método de transmisión
Los virus de la influenza se transmiten principalmente a través de gotitas de estornudos o tos, las que pueden llegar a otra persona y contagiarla. El virus también se puede propagar porque estas gotitas quedan en algunas superficies y si
alguien sano tiene contacto con estas, toca su nariz, boca u ojos, sin lavarse las manos, puede enfermarse.
El tiempo de incubación, es decir, desde la exposición al virus hasta el comienzo de los síntomas, es de entre 1 y 4 días.
4. ¿Por cuánto tiempo se puede contagiar?
En promedio, hay más riesgo de contagiar a otros durante los primeros 3 a 4 días después de la aparición de los síntomas. En algunos casos, este tiempo se puede extender.
5. Personas más propensas a contraer la enfermedad
-
Embarazadas, desde el primer mes de gestación
- Niños de entre 6 meses hasta 10 años
- Adultos mayores, desde 65 años
- Enfermos crónicos
- Personal de salud
- Trabajadores de avícolas y criaderos de cerdos
6. La importancia de vacunarse
Se ha demostrado científicamente que esta vacuna reduce la aparición de enfermedades relacionadas con influenza y el riesgo de sufrir complicaciones graves a causa de la enfermedad, que puede dar lugar a consultas de urgencia, hospitalizaciones
o incluso la muerte.
La campaña anual de vacunación ministerial comienza el 5 de abril.
7. Otras medidas para evitar el contagio
- No estar en contacto con personas enfermas
- Evitar lugares con aglomeración
- Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo si se ha estado cerca de personas enfermas
- Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con el antebrazo y codo