Investigación Clínica: innovación y esperanza al servicio de nuestros pacientes
En Clínica Universidad de los Andes, estamos convencidos de que la investigación clínica no solo impulsa el avance de la medicina, sino que abre nuevas posibilidades para nuestros pacientes, ofreciéndoles alternativas terapéuticas innovadoras, seguras y sin costo.
Gracias a nuestra Unidad de Ensayos Clínicos, podemos participar en estudios de vanguardia que muchas veces aún no están disponibles en Chile. Esto nos permite acompañar con esperanza a personas que enfrentan enfermedades complejas, y al mismo tiempo, contribuir al desarrollo de la medicina basada en evidencia.
¿Por qué es tan importante la investigación clínica?
Nuestros especialistas lo explican:
Francisca Aguirre, Jefa Unidad de Ensayos Clínicos
“La investigación clínica permite que las personas puedan vivir más y mejor. Los avances médicos de nuevas terapias para combatir y prevenir enfermedades se logran gracias a la investigación clínica, mejorando así los resultados en los pacientes”.
Dr. José Tomás Gazmuri, hematólogo
“Participar en estudios clínicos es muy importante porque significa estar al tanto en tratamientos que suelen ser de vanguardia y que muchas veces no están disponibles en Chile para costearlos, lo que puede ser ideal para un paciente que tiene una enfermedad de alto riesgo”.
Dr. Gabriel Mezzano, hepatólogo
“El desarrollo de investigación clínica brinda a los pacientes nuevas alternativas de tratamiento para esta enfermedad (hígado graso), lo que es una ventaja en esta condición, además de ayudar a entender mejor la patología y sus complicaciones”.
Dr. Carlos Pérez, infectólogo
“Para toda institución clínica universitaria contar con una Unidad de Ensayos Clínicos permite estar a la vanguardia en el desarrollo de nuevos productos –medicamentos, vacunas, dispositivos, entre otros– que beneficiarán a nuestros pacientes”.
Dra. Paulina Núñez, gastroenteróloga
“La investigación clínica es clave para ofrecer tratamientos más seguros y efectivos. Es trabajar por quienes muchas veces no tienen acceso a terapias, y asegurarnos de que las decisiones médicas se basen en evidencia real”.
Dr. Enrique Oyarzún, ginecobstetra
“Participar en un ensayo clínico tiene la gran ventaja de que uno le ofrece a pacientes que padecen enfermedades muy graves, terapias innovadoras, no disponibles en el mercado y gratis. Constituye una luz de esperanza para el paciente y estarán contribuyendo al progreso de la medicina y la ciencia”.
Dr. Matías Florenzano, broncopulmonar
“En fibrosis pulmonar hay muy pocas alternativas terapéuticas para una enfermedad devastadora que tiene una mediana de sobrevida de 3 a 5 años desde el diagnóstico. El poder ofrecer a pacientes ingresar a protocolos de investigación clínica a nuevas drogas es una gran oportunidad para aquellos que no han tolerado los fármacos existentes”.