Nuevo Manual de Postvención para la comunidad universitaria: “No estás sol@”
El programa RADAR, la Dirección de Vida Universitaria y el Servicio de Salud Mental de Clínica Universidad de los Andes presentaron el Manual de Postvención para la Educación Superior “No estás sol@: orientaciones para cuidar a la comunidad universitaria después de un suicidio”.
Este documento es fruto de un trabajo interdisciplinario, liderado por especialistas en salud mental, bienestar estudiantil y gestión de crisis. Entre ellos, la Dra. Consuelo Ponce de León, psiquiatra de Clínica UANDES y jefa del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina.
“El manual se convierte en una estrategia de prevención per se, ya que organiza las estrategias para cuidar a las comunidades sobrevivientes posteriores a la muerte por suicidio. En el mes de la prevención del suicidio este manual viene a traer esperanzas para hablar sobre esta temática con respeto, armonía y evidencia técnica para su prevención”, enfatiza el especialista.
Una herramienta práctica para la prevención y el acompañamiento
El Manual “No estás sol@” entrega guías claras y concretas para acompañar a la comunidad universitaria tras el fallecimiento por suicidio de alguno de sus integrantes.
El documento está organizado en capítulos secuenciales que guían paso a paso la implementación de acciones institucionales, desde la preparación hasta el seguimiento a largo plazo. También aborda situaciones de alta complejidad emocional, con orientaciones prácticas para escenarios especiales.
Este manual es especialmente recomendado para:
- Profesionales de salud mental universitaria.
- Autoridades académicas y equipos de gestión.
- Encargados de bienestar estudiantil.
- Equipos de intervención y gestión de crisis.
Gracias a su enfoque integral, se posiciona como un recurso imprescindible para fortalecer la prevención del suicidio en universidades y promover entornos que prioricen el bienestar emocional de la comunidad.
Principales características del manual
- Acceso libre y gratuito: disponible para descarga en línea.
- Estructura clara y útil: fases organizadas desde la preparación hasta el seguimiento postevento.
- Orientaciones para casos especiales: recomendaciones prácticas para situaciones complejas.
- Enfoque interdisciplinario: elaborado por especialistas en salud mental, bienestar estudiantil y gestión de crisis.
El lanzamiento de este manual refuerza el compromiso de Clínica UANDES con la prevención del suicidio y el cuidado integral de la salud mental en el ámbito universitario. Cada capítulo está diseñado para orientar y apoyar a quienes deben tomar decisiones en contextos de alta complejidad emocional, ofreciendo herramientas claras y efectivas.
Te invitamos a descargarlo, difundirlo y sumarte a la construcción de comunidades universitarias más saludables y protegidas.
Profesionales que participaron en esta nota
