¿Por qué nos resfriamos en otoño?
El resfrío común corresponde a una de las manifestaciones clínicas más conocidas de las infecciones respiratorias virales. En forma histórica, su mayor incidencia ocurre en los meses de invierno. Sin embargo, el aumento gradual de casos suele ocurrir a partir de los primeros meses de otoño.
El Dr. Pablo Strodthoff, especialista en enfermedades respiratorias del Centro de Enfermedades Respiratorias y Alergias de Clínica Universidad de los Andes, entrega las claves para entender por qué ocurre esto y cómo protegerse.
Durante el otoño, el organismo enfrenta distintos factores que pueden debilitar las defensas naturales:
- Menor movilidad de los cilios, vellos microscópicos que limpian las vías respiratorias. Con las bajas temperaturas, alteran su movilidad dificultando el barrido de partículas y gérmenes.
- Mayor contaminación ambiental, típica de los días fríos sin viento.
- Aumento de aglomeraciones, especialmente en espacios cerrados y sin ventilación adecuada. Esto acrecienta la transmisión de virus respiratorios.
8 formas de prevenir el resfrío y otros virus respiratorios
- Lavado de manos frecuente, con agua y jabón. Sobre todo, después de toser, estornudar o haber tenido contacto con otra persona.
- Evitar el contacto con personas que estén cursando síntomas respiratorios agudos. De no ser posible, utilizar mascarilla.
- Mantener espacios comunes ventilados.
- Evitar aglomeraciones.
- No fumar
- Mantener un peso saludable.
- Evitar ambientes fríos sin la vestimenta adecuada.
- Al toser o estornudar, cubrirse con el codo o un pañuelo desechable.
- Vacunas, según corresponda, contra influenza, COVID 19, virus respiratorio sincicial (VRS).
“En caso de presentar síntomas respiratorios agudos, como dificultad respiratoria o dolor torácico, es necesario buscar atención médica. También si hay fiebre o malestar general persistente. Se requiere particularmente estar alerta en quienes tienen patologías crónicas, son inmunocomprometidos o de tercera edad. En estos casos es importante descartar, entre otras cosas, una infección viral grave o infecciones bacterianas sobre todo la neumonía”, afirma el Dr. Strodthoff.
Profesionales que participaron en esta nota

Dr. Pablo Strodthoff Ruiz-Esquide
Enfermedades Respiratorias - Endoscopía Respiratoria Adulto
Ver perfil