Clínica Universidad de los Andes / Noticia
;

Traumatismos dentales en niños y adolescentes: ¿Qué hacer?

Es fundamental que todas las lesiones traumáticas sean diagnosticadas, tratadas y controladas a tiempo.
icono whatsapp 2

Cuando los niños comienzan a explorar el mundo, están expuestos a múltiples caídas. Lo mismo ocurre con los más grandes que practican deportes o que, durante sus juegos, pueden recibir algún golpe en los dientes.

Por eso, es importante saber qué hacer y cómo realizar un buen manejo inicial de un traumatismo dental, ya que esto mejora la evolución del daño y el pronóstico de los dientes afectados.

“Si la lesión ocurre en los primeros años de vida, etapa en la que los dientes temporales están estrechamente relacionados con los permanentes que aún se están formando en el hueso, puede generarse algún daño o retraso en la erupción, así como alteraciones estéticas en la corona del diente definitivo (como manchas blanquecinas o deformaciones)”, explica la Dra. Macarena Consiglio, odontopediatra de Clínica Universidad de los Andes.

Tanto en dientes temporales como en permanentes pueden presentarse distintos grados de daño:

  • Fracturas simples o complejas
  • Intrusión: el diente se introduce en la encía y queda más sumergido
  • Luxación: el diente se desplaza de su posición o queda suelto
  • Avulsión: el diente se sale completamente, incluyendo la raíz

¿Qué hacer si un diente permanente se sale (avulsión)?

  1. Encontrar el diente y sujetarlo por la corona (parte visible), nunca por la raíz.
  2. Si está sucio, enjuagarlo con agua corriente sin frotarlo.
  3. Guardarlo en un vaso con leche o solución salina. Si no se tiene ninguno, mantenerlo en la propia saliva del paciente.
  4. No guardarlo en papel ni dejarlo secar, ya que esto impide su reimplantación.
  5. Acudir al dentista lo antes posible.

¿Qué hacer si un diente permanente se rompe?

  1. Tratar de encontrar el fragmento roto.
  2. Guardarlo en un vaso con leche o solución salina. Si no se tiene ninguno, mantenerlo en la propia saliva del paciente.
  3. No guardarlo en papel ni dejarlo secar.
  4. Acudir al dentista lo antes posible. Es posible que se pueda volver a pegar

“Recibir una atención odontológica a la brevedad tiene muchas ventajas, como intentar mantener la vitalidad del diente y evitar un tratamiento endodóntico (tratamiento de conductos). También mejora el pronóstico general, y disminuye el riesgo de complicaciones y tratamientos costosos”, afirma la Dra. Consiglio.

Es fundamental que todas las lesiones traumáticas sean diagnosticadas, tratadas y controladas a tiempo. Se recomienda un seguimiento por, al menos, cinco años después del traumatismo.

Enseñanzas para que los niños prevengan estas lesiones

  • Cuidar sus dientes y su salud bucal
  • Usar protectores bucales o cascos al practicar deportes de contacto
  • Apoyar las manos al tropezar para evitar golpes en la cara
  • Tener precaución en piscinas y utilizar las escaleras para entrar o salir

 

 

Reserva de hora