Es toda intervención quirúrgica realizada mediante anestesia general, local, regional o sedación, que requiere atenciones post operatorias poco intensivas y de corta duración, por lo que los pacientes pueden ser dados de alta pocas horas después del procedimiento.
Este modelo ha tenido un gran crecimiento desde fines del siglo pasado debido al desarrollo de técnicas mínimamente invasivas, cambios en las prácticas clínicas y uso de técnicas anestésicas asociadas a una más rápida recuperación. El gran desafío de esta modalidad es lograr los mínimos efectos adversos en la unidad de recuperación postanestésica, requisito para generar el alta a domicilio en el menor tiempo posible y con la mayor satisfacción del paciente.
¿Cuándo puedo optar por Hospitalización Transitoria?
En Clínica Universidad de los Andes clasificamos algunas cirugías susceptibles de ser manejadas en un sistema de Hospitalización Transitoria, destinado a pacientes que requieren cirugías de mediana y mayor complejidad con una hospitalización mayor a 4 horas y menor a 8 horas. Si la cirugía que requiere el paciente se encuentra dentro de la cartera de prestaciones susceptibles de resolver bajo esta modalidad, se propone una Hospitalización Transitoria.
Requisitos para optar por Hospitalización Transitoria
Información sobre presupuesto:
Solicita aquí tu presupuesto.
Selección
Una vez seleccionado por el cirujano, el paciente es derivado a la enfermera de Hospitalización Transitoria, quien evalúa el estado de salud mediante una encuesta, la cual podrá ser contestada en forma presencial o en forma telefónica, durante semanas previas a la hora de la cirugía. Si el paciente clasifica, se inicia el proceso con el fin de garantizar una prestación exitosa, segura y de calidad.
Ingreso
El día de la cirugía el paciente debe presentarse en Admisión, ubicada en el tercer piso, acceso principal, 3 horas antes del procedimiento o en el horario que se le indique. Será conducido a la habitación, donde lo recibirá la enfermera de la unidad, quien lo entrevistará, evaluará y hará el ingreso clínico de enfermería. Posteriormente el anestesiólogo realizará la evaluación anestésica, para luego pasar a pabellón.
Alta del Paciente
Tras la intervención, el alta, que se encuentra guiada por criterios estrictos, es autorizada por el médico tratante y requiere de un acompañante para el egreso del paciente de la Clínica.
Si excepcionalmente no pudiera irse de alta, al no cumplir algún criterio definido para ello, se dispondrá de todos los cuidados que necesite hospitalizándose hasta estar en condiciones de irse a su domicilio a hacer sus actividades de forma habitual.
Seguimiento del Paciente
Con el propósito de conocer, evaluar y apoyar su recuperación, la enfermera de Hospitalización.
Transitoria realizará un cuestionario de seguimiento telefónico, a las 24 y 48 horas posteriores al alta.
En caso de que algún paciente necesite asistencia por complicaciones o aclaraciones relacionadas con su intervención, deberá comunicarse con el cirujano tratante y en caso de presentar dolor, a pesar de las indicaciones dadas, deberá comunicarse con el equipo de anestesia o equipo del dolor.
Por último, se realizará un cuestionario de satisfacción a los 30 días del alta.
Habitaciones
El Servicio de Hospitalización Transitoria cuenta con 12 habitaciones individuales para paciente.
adulto y pediátrico, completamente equipadas con el estándar de nuestra Clínica para hacer su estadía lo más grata posible. Con la misma calidad y espíritu de Clínica Universidad de los Andes. Considerando que el paciente estará menos de 12 horas, los valores de hospitalización son menores.
Al ser una modalidad que se ha incorporado los últimos años, es aconsejable que el paciente valide con su ISAPRE las coberturas de su plan respecto a la hospitalización tradicional.