Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Luxación de Hombro

Actualización al 2023

La luxación de hombro se produce cuando la cabeza del húmero se separa de la cavidad de la escápula en la articulación del hombro. Este tipo de lesión es relativamente común debido a la gran movilidad de la articulación del hombro y la exposición frecuente a situaciones de riesgo, como caídas y lesiones deportivas. Es especialmente común en hombres jóvenes y adolescentes que participan en actividades físicas o deportes de contacto. También es más frecuente en personas hiperlaxas, cuyos ligamentos son más elásticos y, por lo tanto, menos capaces de mantener la articulación en su lugar.

En nuestro centro, contamos con traumatólogos altamente especializados en el Programa de Trauma de Hombro y un equipo multidisciplinario de Medicina del Deporte. Estamos equipados con tecnología avanzada para proporcionar un tratamiento oportuno y centrado en aliviar el dolor, recuperar la función del hombro y guiar a nuestros pacientes en un proceso integral de rehabilitación.

Síntomas

Los síntomas de una luxación de hombro pueden ser notorios e incluyen:

  • Deformidad visible del hombro: el hombro parece estar fuera de su lugar normal, y el brazo puede desplazarse hacia delante o hacia atrás.
  • Dolor intenso en el hombro: es constante y empeora al intentar mover el brazo.
  • Inmovilidad de la articulación: la articulación se bloquea y no se puede mover.
  • Adormecimiento de la extremidad afectada.
  • La fuerza en el brazo afectado disminuye significativamente.

Causas

Las luxaciones de hombro pueden originarse por varias causas, que incluyen:

  • Caídas o golpes en el hombro: son comunes en situaciones en las que una caída involucra el apoyo en las manos, transmitiendo una gran energía al hombro y dañando los ligamentos que mantienen la articulación estable. También pueden ocurrir por golpes fuertes, como en deportes de contacto.
  • Hiperlaxitud: los ligamentos más laxos pueden ser incapaces de mantener la articulación en su posición.
  • Historial de luxaciones previas: puede aumentar el riesgo de sufrir una nueva luxación.

Tratamientos

La luxación de hombro es un problema que merece atención médica inmediata. Su diagnóstico se realiza en el Servicio de Urgencia a través de un examen físico. Sin embargo, se confirma mediante radiografías de hombro.

El objetivo del tratamiento es prevenir futuras luxaciones, reducir el riesgo de daño articular y secuelas a largo plazo. Las opciones pueden ser:

Tratamiento Conservador:

Rehabilitación con kinesiología: ejercicios diseñados para mejorar la estabilidad, fortalecer los músculos, recuperar gradualmente la movilidad y la fuerza del hombro.

Tratamiento Quirúrgico:

Indicado para pacientes jóvenes, deportistas o aquellos que no responden al tratamiento conservador o tienen lesiones graves asociadas. Las técnicas quirúrgicas suelen ser mínimamente invasivas, como la artroscopía, y se realizan de manera ambulatoria.

La recuperación luego de la cirugía y el regreso al deporte pueden lograrse después de 4 a 6 meses de rehabilitación. Es importante seguir las recomendaciones del equipo médico para garantizar una recuperación exitosa.

Prevención

Prevenir accidentes y lesiones en el hombro es fundamental para mantener la funcionalidad de esta articulación. Algunos consejos para esto son:

 Ámbito laboral:

  • Equipo de protección personal en trabajos de riesgo de lesiones, sobre todo cuando involucra trabajar en altura.

 En la vida diaria:

  • Prevenir caídas: mediante el uso de zapatos planos, evitar terrenos irregulares y alfombras, realizarse evaluaciones médicas preventivas para detectar factores de riesgo de caídas en personas mayores.
  • Conducir de manera responsable y hacerle las mantenciones correspondientes a los vehículos motorizados y bicicletas. Usar cinturón de seguridad.

En cuanto a deporte:

  • Fortalecimiento de los músculos que rodean la articulación del hombro.
  • Técnica adecuada al practicar un deporte.
  • Usar las protecciones correspondientes en ciertos deportes.

Equipo médico

Dr. Michael Marsalli San Martín

Traumatología y Ortopedia - Hombro y Codo - Medicina del Deporte

Dr. Max Ekdahl Giordani

Traumatología y Ortopedia - Hombro y Codo - Medicina del Deporte

Dr. Diego Fritis Glasinovich

Traumatología y Ortopedia - Hombro y Codo

Dr. Vicente Gutiérrez Bascur

Traumatología y Ortopedia - Hombro y Codo

Dr. Fernando Radice Diéguez

Traumatología y Ortopedia - Rodilla - Hombro y Codo - Medicina Deportiva

Dr. Juan Eduardo Santorcuato Fuentes

Traumatología y Ortopedia - Hombro y Codo - Rodilla - Medicina del Deporte

VER TODOS

Comparte

Reserva de hora