Claves para un consumo moderado de alcohol
Fiestas de graduación, matrimonios, celebraciones en el trabajo, de Navidad y de Año Nuevo, junto al inicio de las vacaciones, son algunos eventos que propician el reunirse con familiares o amigos, y se asocian a un aumento de consultas relacionadas al consumo de alcohol, sobre todo por lesiones traumáticas por choques de vehículos motorizados o actividades de riesgo.
“Las fiestas lamentablemente favorecen la ingesta de alcohol. La gente está de vacaciones, quiere celebrar y por un tema de educación o cultural, muchas veces se asocia a consumo de alcohol, que es algo muy negativo, sobre todo cuando no se hace en forma responsable o en exceso”, explica el Dr. Carlos Rivera, cirujano digestivo y Jefe de la Unidad de Urgencia de Clínica Universidad de los Andes.
Para el especialista, lo mejor que se puede hacer es educar, sobre todo a los adolescentes, sobre un consumo responsable y limitarlo. Ellos tienen menos mecanismos de defensa para decir que no y consumir con moderación, lo que los expone a asumir conductas de riesgo que explican el aumento de lesiones o traumatismos relacionados al beber en exceso.
“El alcohol no produce realmente alegría sino depresión y dependencia. Esa dependencia se traduce en querer consumir y no poder abstenerse ni detenerse en el consumo. Por otro lado, es especialmente preocupante las cifras de consumo de drogas en adolescentes y de alguna manera, se ve favorecido por la ingesta de alcohol, que reduce la calidad de discernir y decidir”, afirma el Dr. Rivera.
Aquí les entregamos algunas recomendaciones relacionadas al consumo de alcohol:
- Si va a beber, no conduzca. “Entregue las llaves a una persona responsable o busque otros medios para volver. No importa la cantidad de alcohol que haya consumido, siempre va a producir algún efecto. En la medida que va pasando el tiempo, va disminuyendo dicho efecto, pero no va a pasar tan rápido como uno espera”, comenta el médico.
- Si va a beber, hágalo con moderación y en formare responsable.
- No llegue a un estado etílico, porque estará expuesto a muchos riesgos para su salud o para terceros. Además, se convertirá en un blanco fácil para los delincuentes.
- La cantidad de alcohol que ingiera debe estar asociada al peso corporal y la capacidad de metabolismo del hígado. No sólo es importante la cantidad de alcohol, sino que también la calidad de este. Algunas bebidas tienen mayor graduación alcohólica y el riesgo de embriaguez o efectos sobre la salud son mayores con ingesta de menores cantidades.
- Comer antes de beber alguna bebida alcohólica es sumamente importante y puede, de alguna manera, atenuar o retardar sus efectos.
Recuerde siempre que un momento de irresponsabilidad puede tener efectos muy importantes para toda su vida o para otros. La prevención es lo más importante y comienza con tomar conciencia de los riesgos que tiene el consumo de alcohol, especialmente en los adolescentes.
El Dr. Carlos Rivera finaliza diciendo que la prevención siempre debiera comenzar en el hogar, por lo que los padres son los primeros responsables de educar y dar ejemplo a sus hijos para que consuman alcohol responsablemente o eviten hacerlo hasta que sean plenamente responsables de sus actos. Para que una fiesta sea realmente un motivo de alegría y buenos recuerdos, no debería malograrse por un evento asociado al consumo de alcohol que pudo ser evitado.