Clínica Universidad de los Andes / Noticia

Lactancia materna: el alimento perfecto para el recién nacido

Entre el 1 y 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que fomenta el vínculo entre madre e hijo.
lactancia
icono whatsapp 2

La lactancia materna es mucho más que una forma de alimentación: es un acto de conexión, protección y salud. La leche materna se adapta a las necesidades específicas del niño en cada etapa de su crecimiento, y su composición cambia incluso durante el día. Este alimento contiene anticuerpos, enzimas, hormonas y células inmunitarias que no pueden ser replicadas por ninguna fórmula artificial.

Por eso, la Organización Mundial de la Salud recomienda que lo ideal es ofrecer lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y luego complementarla con otros alimentos hasta los dos años o más.

“La lactancia materna entrega apego, contención y cercanía con el recién nacido, pero también otorga nutrientes fundamentales para su desarrollo, fortaleciendo su sistema inmunológico”, explica Carolina Urbina, matrona jefe de Clínica Universidad de los Andes.

Semana Mundial de la Lactancia Materna: una fecha clave para concientizar

Entre el 1 y el 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna campaña internacional promovida por la OMS y la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA). Este año con el lema es “Prioricemos la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo sostenible”, cuyo objetivo es promover la lactancia como estrategia clave de salud pública; apoyar a madres y familias en el proceso de amamantamiento, y enfatizar en la urgencia de establecer redes de soporte duradera y ecológicamente responsables, siendo fundamental la difusión de sus beneficios.

Principales beneficios de la lactancia materna para el recién nacido

Salud física y desarrollo:

  • Protección frente a enfermedades gastrointestinales.
  • Reducción de infecciones respiratorias.
  • Menor riesgo de obesidad, diabetes e hipercolesterolemia en etapas futuras.
  • Disminución de alergias e infecciones.
  • Mejor desarrollo psicomotor y cognitivo.

Vínculo emocional:

  • Favorece el apego madre-hijo, entregando seguridad emocional y contención.
  • Contribuye al bienestar mental de la mamá y su hijo.

Beneficios de la lactancia materna para las madres:

  • Reduce el riesgo de hemorragias después del parto
  • Previene el cáncer de ovario y de mama
  • Ayuda a recuperar el peso

Para lograr una correcta lactancia, Carolina Urbina explica que “es fundamental en el establecimiento y mantención de la lactancia materna el inicio precoz de esta una vez nacido su hijo, al igual que el mantener una lactancia a libre demanda. Asimismo, generar un ambiente tranquilo y cómodo para ambos”.

¿Cómo saber si el niño se está alimentando bien?

  • Aumenta de peso entre 18 y 28 gramos diarios durante el primer mes.
  • Duerme entre 1,5 y 3 horas después de cada toma.
  • Moja al menos 6 pañales con orina al día.
  • Tiene entre 3 y 4 deposiciones al día (en los primeros meses).

Profesionales que participaron en esta nota

Carolina Urbina Rojas

Matrona Coordinadora

Ver perfil