Clínica Universidad de los Andes / Noticia

Ola de calor: cómo sobrellevar las altas temperaturas

Se aconseja mantener una alimentación adecuada, evitar exponerse al sol y ventilar las casas.

El cambio climático es un fenómeno que se está viviendo en todo el mundo y una de las características más conocidas, son las temperaturas extremas. Es así como en diferentes zonas del país estamos sufriendo cada vez más olas de calor.

Al respecto, el Dr. Carlos Rivera, jefe de la Unidad de Urgencia de Clínica Universidad de los Andes, entrega algunos consejos para evitar complicaciones producidas por las altas temperaturas.

Alimentación:

•      Preferir ensaladas, verduras, frutas o jugos naturales que ayuden a reponer líquidos y sales minerales perdidas por el exceso de sudoración.

•      Evitar el consumo excesivo de alcohol, las bebidas que contienen mucha cafeína y las comidas abundantes, ya que favorecen la deshidratación.

•      Mantenerse hidratado durante el día, aunque no se tenga sed. El ideal es tomar agua en lugar de otros líquidos 

Ambiente:

•      En la medida de lo posible, mantenerse en lugares frescos y bien ventilados, caminando a la sombra.

•      Evitar hacer ejercicio o actividades extenuantes entre las 11:00 y 17:00 h., sobre todo, al aire libre.

•      Mantener la casa y el lugar de trabajo fresco. Esta recomendación es fundamental cuando hay niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas o que no pueden movilizarse.

•      Ventilar adecuadamente los automóviles antes de subirse a ellos, bajando ventanas o abriendo las puertas de modo de evitar golpes de calor.

•      Conducir con mayor precaución pues el calor puede provocar disminución de reflejos o afectar las condiciones de la ruta o visibilidad.

Ropa:

•      Utilizar ropa y calzado ligeros y sueltos, que permitan la transpiración, optando por colores claros o neutros.

•      Evitar la exposición directa a los rayos solares, especialmente entre 11.00 y 16.00 h.

•      Aplicar protector solar las veces que sea necesario.

•      Usar anteojos de sol con protección UV y sombrero que proteja del contacto directo con el sol.

•      Tener especial cuidado al sobreabrigar a niños pequeños o adultos mayores que no pueden comunicarse.

“Además, hay que tener precaución al tomar contacto con superficies metálicas o plásticas que podrían elevar en forma considerable su temperatura. Y no hay que olvidar los cuidados con las mascotas, que también sufren el efecto del calor y los riesgos de deshidratación”, concluye el Dr. Rivera.

Si te interesa este contenido, suscríbete a nuestro newsletter para recibir información.

Reserva de hora