Beneficios y cuidados con el consumo de pescados y mariscos
En Semana Santa, el aumento de pescados y mariscos que consumen los chilenos es innegable. Sin embargo, durante las últimas semanas, las fiscalizaciones por alimentos de este tipo, contaminados con Marea Roja, han dejado en evidencia que hay que ser cuidadosos y estar atentos a las certificaciones para así evitar alguna intoxicación.
Según el Dr. Ricardo Valenzuela, urgenciólogo de Clínica Universidad de los Andes, las enfermedades más comunes por consumir pescados o mariscos en mal estado son las gastroenteritis agudas e intoxicaciones alimentarias, que se dan cuando estos alimentos no se mantienen en una adecuada cadena de frío. “A los veinte minutos de estar a temperatura ambiente, comienza a haber degradación de la carne y a aparecer toxinas que, al ser ingeridas, provocan cuadros de vómito, diarrea, fiebre, dolor abdominal y deshidratación”, cuenta.
Frente a eso, las recomendaciones generales que indica la autoridad sanitaria son:
- Comprar y consumir pescados y mariscos en lugares autorizados
- Mantener pescados y mariscos refrigerados hasta su preparación
- Hervir los mariscos, al menos, por 5 minutos antes de consumirlos
- Consume pescado cocido
- Lavar bien las manos con agua y jabón antes y después de preparar los alimentos
- Separar los alimentos crudos de los cocidos
- Limpiar superficies y lavar utensilios que hayan estado en contacto con alimentos crudos
Si se opta por comprar mariscos o pescado este fin de semana, hay que recordar que su aspecto es fundamental. Aquí, algunas recomendaciones para reconocer los alimentos en buen estado:
Pescados
- Buen aspecto con color definido y poca mucosidad
- Olor fresco
- La musculatura no se hunde al presionar con el dedo y, si lo hace, retorna a su condición normal
- Ojos hacia fuera y que llenen la cavidad ocular
- Escamas adheridas y brillantes
Mariscos
- Buen aspecto con olor fresco
- A la estimulación física, las almejas o choritos cierran las valvas
- Los erizos deben tener púas móviles y erectas
Si se consume algún alimento en mal estado y comienzan algunos síntomas, la consulta con un especialista debe ser inmediata. “Hay que recordar que las molestias gastrointestinales no son lo único que puede presentarse, pues existe también la tan conocida Marea Roja, enfermedad que consiste en una intoxicación severa y muchas veces fatal, provocada por toxinas de microalgas que son absorbidas por moluscos y que no se eliminan con la cocción de estos, lo que puede provocar una serie de alteraciones neurológicas muy rápidas que hay que tratar de forma inmediata”, concluye el Dr. Valenzuela.