El Programa Pre-Colon cuenta con un equipo multidisciplinario orientado a detectar el cáncer colorrectal en etapas tempranas y disminuir así la mortalidad por esta patología, cada vez más prevalente en nuestro país.
Contamos con un equipo de especialistas y tecnología de primer nivel para identificar de forma precoz esta enfermedad. Durante el proceso se contará con el apoyo de la enfermera del programa, que lo acompañara durante su atención. Ella integra todos los procesos, acompaña, educa y realiza la vigilancia caso a caso, lo que permite una atención personalizada y continua.
El Programa Pre-Colon está orientado a:
Entre los exámenes disponibles para la detección precoz de este cáncer, a nivel mundial se utiliza el test que detecta sangre no visible en deposiciones, llamado Test del Colon. Es simple, no invasivo y tiene un bajo costo.
El cáncer es la segunda causa de muerte en Chile. El tratamiento oportuno es fundamental, ya que, si se detecta en etapas temprana, es curable en el 90% de los casos.
Si quieres ingresar al programa o necesitas más información, por favor, comunícate al mail precolon@clinicauandes.cl
¿Quiere saber en qué estado se encuentra su colon?
Lo invitamos a completar esta evaluación para que conozca su riesgo de padecer Cáncer Colorrectal y conocer si es candidato para ingresar a nuestro Programa PRE-COLON.
Ventajas de “Test del Colon” respecto de los test convencionales:
“Test del Colon” es recomendado en:
Posibles resultados y seguimiento en programa Pre Colon:
El Test del Colon, permite detectar sangre no visible en las deposiciones, con un resultado positivo se sospecharía la presencia de pólipos.
- Test del colon con resultado negativo: el paciente no presenta sangre en las deposiciones, la indicación es realizar control anual con test.
- Test del colon resultado positivo: el paciente sí presenta sangre en las deposiciones, se debe realizar colonoscopía dentro de un mes y luego evaluación con médico especialista.
Los síntomas que deben motivar la consulta con gastroenterólogo o coloproctólogo, que pueden o no relacionarse con este tipo de cáncer son:
Importante: si usted tiene uno de estos síntomas se recomienda consultar a gastroenterólogo o coloproctólogo Si NO presenta estos síntomas, es candidato para ingresar al Pre Colon.
Nuestro equipo médico cuenta con toda la tecnología necesaria para evaluar aquellas lesiones que pueden corresponder a un cáncer de colon, tales como “pólipos” (lesión precursora). Los pólipos son tumores benignos de crecimiento lento, en la medida que aumentan de tamaño pueden sangrar (sangramiento no visible), se ubican en la pared del intestino grueso y/o recto. Por lo general, son asintomáticos y, en algunos casos, pueden evolucionar a cáncer de colon.
La detección precoz es la forma de disminuir el progreso estas lesiones, y así evitar el cáncer.Colonoscopía
Procedimiento endoscópico que detecta cambios o anomalías en el intestino grueso (colon) y el recto. Se inserta un tubo largo y flexible (colonoscopio) en el recto. Una pequeña cámara permite ver el interior del colon y detectar alguna alteración.
La colonoscopia se utiliza para el diagnóstico de lesiones en el intestino grueso, y también para el tratamiento más frecuente de ellas, para el grupo de personas que participan en estos programas de tamizaje, en los cuales se detecta precozmente el cáncer.
Es un procedimiento efectivo para la prevención y detección precoz de cáncer colorrectal, es seguro, pero tiene riesgos bajos de sangrado y/o perforación.
Biopsia
Es la extirpación de una cantidad pequeña de tejido, para luego analizarla a través de un microscopio.
Cirugía
La cirugía más común actualmente es por vía laparoscópica. Es una cirugía menos invasiva para el paciente, en la cual se utiliza un tubo delgado (laparoscopio) que se introduce por pequeñas incisiones en la zona abdominal. Esto permite una mejor recuperación, menos días de hospitalización y menos dolor en el post operatorio. Existen otros abordajes como por vía abierta (convencional) o cirugía transanal, pero son más invasivas y/o para casos seleccionados.
En qué consiste el seguimiento en el programa
Seguimiento a pacientes que tuvieron cáncer de colon
El paciente al finalizar el tratamiento de cáncer colorrectal ya sea con cirugía, quimioterapia y/o radioterapia, es muy importante que posterior a esto siga en controles periódicos con su médico tratante, dónde se evaluará síntomas, examen físico, exámenes de sangre y/o de imágenes.
El seguimiento de estos pacientes es indicado por médico especialista, ya que depende de la historia del paciente, de su cáncer anterior y hallazgos encontrados en los exámenes de vigilancia.
Gastroenterología - Hepatología - Endoscopía Digestiva Adulto
Gastroenterología - Endoscopía Digestiva Adulto
Cirugía General – Cirugía Digestiva - Endoscopía Digestiva Adulto
Gastroenterología - Endoscopía Digestiva Adulto
Gastroenterología - Hepatología - Endoscopía Digestiva Adulto
Gastroenterología Adultos
Gastroenterología - Endoscopía Digestiva
Cirugía General - Coloproctología - Endoscopía Digestiva
Cirugía General - Coloproctología - Endoscopía Digestiva