Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Fractura de Húmero Proximal

Actualización al 2023

La fractura de húmero proximal, también conocida como fractura de la cabeza humeral, es una lesión que ocurre en la parte superior del brazo, donde el hueso se une con la escápula. Este segmento del húmero es esencial para los movimientos del hombro, por lo que comprender sus tipos, síntomas, causas y tratamientos es fundamental.

Las fracturas de húmero proximal se pueden dividir en dos categorías principales:

  • No desplazadas: los fragmentos óseos permanecen en su lugar y mantienen una alineación relativamente normal.
  • Desplazadas: en contraste, los fragmentos de hueso fracturados se desplazan y pierden su alineación anatómica. Estas fracturas tienden a ser más graves y requieren una atención más especializada.

Nuestros traumatólogos del Programa de Trauma de Hombro y el equipo multidisciplinario de Medicina del Deporte están altamente especializados y equipados con tecnología avanzada para brindar un tratamiento oportuno. Nuestro enfoque se centra en aliviar el dolor, restaurar la función del hombro y guiar a nuestros pacientes en un proceso de rehabilitación integral.

Síntomas

Los síntomas de esta fractura pueden variar en intensidad y gravedad, dependiendo de la magnitud de la lesión y su ubicación. Algunos síntomas comunes incluyen

  • Dolor intenso en el hombro y parte superior del brazo: puede ser constante y agravarse con cualquier movimiento del brazo.
  • Inflamación en el área afectada: se puede notar hinchazón alrededor de la zona de la fractura.
  • Hematomas alrededor de la fractura: la acumulación de sangre bajo la piel puede causar hematomas visibles.
  • Deformidad visible en el hombro o en la parte superior del brazo: es especialmente notoria en casos de fracturas desplazadas.
  • Incapacidad para mover el brazo.
  • Pérdida de fuerza en el brazo afectado.

Causas

La fractura de húmero proximal, generalmente, se origina por un trauma directo en el hombro, como:

  • Caídas en adultos mayores: frecuentemente relacionado con la fragilidad ósea en personas mayores.
  • Accidentes de alta energía: tales como accidentes automovilísticos u otros eventos traumáticos.
  • Lesiones deportivas: pueden ocurrir en deportes de alta velocidad como el esquí y el snowboard, así como en deportes de contacto como el fútbol, rugby y hockey. Sin embargo, también pueden surgir en otros deportes con un mayor riesgo de caídas.

Tratamientos

El diagnóstico de una fractura de húmero proximal debe hacerse de forma inmediata e implica la historia del paciente, un examen físico por parte del médico tratante y exámenes de imágenes para confirmar el diagnóstico y definir el tipo de fractura.

Una vez confirmado el diagnóstico, se determina el mejor enfoque terapéutico, que depende de la gravedad de la lesión. Las opciones de tratamiento incluyen:

Tratamiento Conservador:

  • Inmovilización del brazo con cabestrillo o inmovilizador: para fracturas con desplazamiento mínimo o sin desplazamiento.
  • Kinesiología: con el objetivo de mejorar la fuerza y la movilidad de la extremidad.

Tratamiento Quirúrgico:

Indicado para fracturas de húmero proximal desplazadas. En casos en que la fractura puede recuperarse, se realiza un procedimiento para alinear y estabilizar la fractura, facilitando la regeneración ósea y la recuperación de la función. Si la gravedad de la fractura impide la conservación del hueso fracturado, se puede recomendar una prótesis de hombro con el fin de reemplazar el hueso fracturado, reducir el dolor y recuperar el movimiento del hombro.

Prevención

Prevenir accidentes y lesiones en el hombro es fundamental para mantener la funcionalidad de esta articulación. Algunos consejos para esto son:

 Ámbito laboral:

  • Equipo de protección personal en trabajos de riesgo de lesiones, sobre todo cuando involucra trabajar en altura.

 En la vida diaria:

  • Prevenir caídas: mediante el uso de zapatos planos, evitar terrenos irregulares y alfombras, realizarse evaluaciones médicas preventivas para detectar factores de riesgo de caídas en personas mayores.
  • Conducir de manera responsable y hacerle las mantenciones correspondientes a los vehículos motorizados y bicicletas. Usar cinturón de seguridad.

En cuanto a deporte:

  • Fortalecimiento de los músculos que rodean la articulación del hombro.
  • Técnica adecuada al practicar un deporte.
  • Usar las protecciones correspondientes en ciertos deportes.

Equipo médico

Dr. Michael Marsalli San Martín

Traumatología y Ortopedia - Hombro y Codo - Medicina del Deporte

Dr. Max Ekdahl Giordani

Traumatología y Ortopedia - Hombro y Codo - Medicina del Deporte

Dr. Diego Fritis Glasinovich

Traumatología y Ortopedia - Hombro y Codo

Dr. Vicente Gutiérrez Bascur

Traumatología y Ortopedia - Hombro y Codo

Dr. Fernando Radice Diéguez

Traumatología y Ortopedia - Rodilla - Hombro y Codo - Medicina Deportiva

Dr. Juan Eduardo Santorcuato Fuentes

Traumatología y Ortopedia - Hombro y Codo - Rodilla - Medicina del Deporte

VER TODOS

Comparte

Reserva de hora