La escápula es el hueso triangular que forma la parte posterior del hombro, por lo tanto, cuando se fractura, afecta a esta zona. Por lo general, se fractura debido a un trauma directo de alta energía, como accidentes automovilísticos o caídas desde alturas considerables.
Dependiendo del área afectada, se puede determinar los siguientes tipos de fracturas:
Del cuerpo de escápula: afecta la parte plana y triangular de la escápula.
De la cavidad glenoidea: esta área forma, junto con la cabeza del húmero, la articulación del hombro. Por lo tanto, esta fractura puede tener un impacto significativo en la movilidad de la articulación.
De la coracoides: una proyección de la escápula en la parte frontal.
Del acromion: la parte superior del hombro.
En nuestra Clínica contamos con traumatólogos altamente especializados en el Programa de Trauma de Hombro, respaldados por un equipo multidisciplinario de Medicina del Deporte. Además, disponemos de tecnología avanzada que nos permite proporcionar un tratamiento oportuno, enfocado en aliviar el dolor, recuperar la función del hombro y guiar a nuestros pacientes en un proceso completo de rehabilitación.
Síntomas
Los síntomas de una fractura de escápula pueden variar, pero generalmente incluyen:
Dolor en el hombro y parte superior de la espalda: a menudo, este dolor es intenso y puede empeorar con ciertos movimientos.
Inflamación: la zona afectada puede hincharse.
Hematomas en el área afectada: pueden aparecer moretones alrededor de la fractura.
Dificultad y debilidad para mover el brazo: los movimientos del brazo pueden verse limitados.
Crujidos al mover el hombro o el brazo: pueden ser audibles o perceptibles al tacto.
Deformidad fácilmente visible o detectable al tacto: esto suele ocurrir en fracturas graves o desplazadas.
Causas
Las fracturas de escápula suelen estar asociadas a otras lesiones graves, especialmente en el tórax. Esto se debe a que comúnmente son provocadas por traumas de alta energía, como:
Accidentes automovilísticos: sobre todo cuando se produce un impacto directo en la zona del hombro.
Caídas desde alturas considerables: estas pueden generar un impacto de alta energía en superficies duras.
Lesiones deportivas: principalmente en deportes de alta velocidad o de contacto, como fútbol y rugby.
Tratamientos
Las fracturas de escápula son lesiones que merecen atención médica inmediata.
El diagnóstico de una fractura de escápula se basa en la historia clínica del paciente y un examen físico para evaluar la gravedad de la lesión. Los exámenes de imágenes, como radiografías, son necesarios para confirmar el diagnóstico y determinar el tipo de fractura.
El tratamiento dependerá de la ubicación de la fractura y su gravedad. Entre las opciones disponibles están:
Tratamiento Conservador:
Reposo.
Inmovilización del hombro afectado con un cabestrillo.
Medicamentos analgésicos.
Kinesiología para restaurar la fuerza y la movilidad de las áreas afectadas.
Tratamiento Quirúrgico:
Este enfoque se reserva para fracturas más graves o desplazadas. El objetivo es realinear los fragmentos fracturados y fijarlos en su lugar. Se pueden utilizar tornillos y placas para favorecer la regeneración ósea en la posición adecuada.
Prevención
Prevenir accidentes y lesiones en el hombro es fundamental para mantener la funcionalidad de esta articulación. Algunos consejos para esto son:
Ámbito laboral:
Equipo de protección personal en trabajos de riesgo de lesiones, sobre todo cuando involucra trabajar en altura.
En la vida diaria:
Prevenir caídas: mediante el uso de zapatos planos, evitar terrenos irregulares y alfombras, realizarse evaluaciones médicas preventivas para detectar factores de riesgo de caídas en personas mayores.
Conducir de manera responsable y hacerle las mantenciones correspondientes a los vehículos motorizados y bicicletas. Usar cinturón de seguridad.
En cuanto a deporte:
Fortalecimiento de los músculos que rodean la articulación del hombro.
Técnica adecuada al practicar un deporte.
Usar las protecciones correspondientes en ciertos deportes.
Equipo médico
Dr. Michael Marsalli San Martín
Traumatología y Ortopedia - Hombro y Codo - Medicina del Deporte