Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Linfoma

Actualización al 2022

El linfoma es un tipo de cáncer del sistema linfático, parte del sistema inmunitario encargado de defender al organismo contra infecciones. Se origina cuando los linfocitos en su estado maduro (un tipo de glóbulo blanco) comienzan a crecer de manera descontrolada y acumularse en los ganglios linfáticos, el bazo, la médula ósea u otros órganos. Existen muchos subtipos con pronósticos y tratamientos muy diversos

 

El Centro de Cáncer de Clínica Universidad de los Andes aborda esta enfermedad en todas sus etapas, desde la detección precoz hasta el tratamiento, entregando un enfoque multidisciplinario, gracias al trabajo de médicos hematólogos, oncólogos, inmunólogos, patólogos y profesionales de enfermería especializados en el manejo de enfermedades de la sangre y del sistema inmunológico.

El equipo cuenta con tecnología de última generación para diagnóstico molecular, estudios genéticos y procedimientos como aspirado y biopsia de médula ósea, fundamentales para definir el tratamiento más adecuado para cada paciente.

Nuestro Centro ofrece además apoyo psicooncológico para el paciente y su familia. Entrega un acompañamiento continuo a nuestros pacientes durante su proceso de diagnóstico y tratamiento en hospitalizados y ambulatorios. 

¿Qué tipos de linfoma existen?

Existen dos grandes grupos principales:

  • Linfoma de Hodgkin (LH): caracterizado por la presencia de las células de Reed-Sternberg, típicas de este tipo de cáncer.
  • Linfoma no Hodgkin (LNH): agrupa numerosos subtipos, con distintos grados de agresividad y comportamiento clínico.

¿Qué puede causar el linfoma?

No existe claridad de las causas que propician la formación de un linfoma. Sin embargo, se sabe que comienza cuando un glóbulo blanco sufre una mutación genética, la cual se multiplica rápidamente, enfermando a los demás linfocitos.

¿Cuáles son los factores de riesgo del linfoma?

Se han identificado varios factores que pueden aumentar el riesgo:

  • Alteraciones genéticas o inmunitarias: mutaciones en linfocitos que favorecen su crecimiento descontrolado.
  • Sistema inmunitario debilitado: por VIH/SIDA, trasplantes o enfermedades autoinmunes.
  • Infecciones virales o bacterianas: como el virus de Epstein-Barr, el HTLV-1, o la bacteria Helicobacter pylori (en linfomas gástricos).
  • Exposición a pesticidas o productos químicos.
  • Edad avanzada: el riesgo aumenta con los años, especialmente en linfomas no Hodgkin.

¿Cuáles son los síntomas más habituales del linfoma?

Los síntomas pueden variar según el tipo y la localización del linfoma. Los más frecuentes son:

  • Aumento indoloro de los ganglios linfáticos (en cuello, axilas o ingles).
  • Fiebre persistente sin causa aparente.
  • Sudoración nocturna intensa.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Fatiga o sensación de debilidad general.
  • Picazón generalizada o dificultad para respirar 

¿Es posible prevenir el linfoma?

No existe una forma comprobada de prevenir el linfoma, ya que muchas causas son desconocidas. Sin embargo, se recomienda:

  • Evitar la exposición innecesaria a productos químicos tóxicos.
  • Tratar oportunamente las infecciones crónicas.
  • Mantener el sistema inmunitario saludable con buena alimentación, descanso y controles médicos regulares.

 

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico suele incluir varios exámenes complementarios:

  • Examen físico: evaluación de ganglios y órganos linfáticos.
  • Biopsia de ganglio linfático: confirma la presencia de células cancerosas y el tipo de linfoma.
  • Exámenes de sangre: para evaluar el funcionamiento de órganos y el sistema inmune (citometría de flujo entre otros)
  • Estudios de imágenes: como tomografía (TAC), PET o resonancia magnética, para determinar la extensión de la enfermedad.
  • Biopsia de médula ósea: en algunos casos, para evaluar si hay compromiso sistémico.

¿Cómo se trata?

El tratamiento depende del tipo de linfoma, su estadio y las características del paciente. Las principales opciones incluyen:

  • Quimioterapia: uso de medicamentos que destruyen las células cancerosas.
  • Radioterapia: se usa sola o combinada, especialmente en linfomas localizados.
  • Inmunoterapia: fármacos que estimulan el sistema inmune para atacar las células malignas (como anticuerpos monoclonales).
  • Terapias dirigidas: medicamentos que actúan sobre alteraciones moleculares específicas del tumor.
  • Trasplante de médula ósea o células madre: en casos seleccionados o recaídas.

¿Qué esperar del tratamiento?

Con los tratamientos actuales, muchos linfomas tienen altas tasas de curación o control prolongado, especialmente el linfoma de Hodgkin y varios subtipos de linfoma no Hodgkin de bajo grado.

¿Dónde lo tratamos?

Estos son los servicios de nuestra Clínica que tratan este problema:

Centro de Cáncer

Aborda esta enfermedad en todas sus etapas, desde la detección precoz hasta el tratamiento, entregando un enfoque multidisciplinario.

Nuestro Centro ofrece además apoyo psicooncológico para el paciente y su familia. Entrega un acompañamiento continuo a nuestros pacientes durante su proceso de diagnóstico y tratamiento en hospitalizados y ambulatorios.

Hematología

La Hematología se encarga tanto del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la sangre, como del apoyo diagnóstico en las repercusiones hematológicas de las patologías sistémicas. Además, entrega apoyo terapéutico con hemoderivados, proporcionados a través del Banco de Sangre.

Entre las enfermedades hematológicas están aquellas que afectan la producción de sangre y sus componentes, y los que dañan el mecanismo de coagulación, como anemias, leucemias y trombopenias, entre otras.

Equipo médico

Dra. Paula Andrea Aedo Rojas

Hematología Adulto - Medicina Interna

Ver perfil

Dr. Cristián Carvallo Holtz

Oncología Médica

Ver perfil

Dr. Marcos Feldman Fried

Pediatría - Hematología Pediátrica - Oncología Pediátrica

Ver perfil

Dra. Andrea Núñez Millar

Pediatría - Hematología Pediátrica - Oncología Pediátrica

Ver perfil

Dra. María Soledad Undurraga

Hematología

Ver perfil

Dr. Javier Ernesto Zelada Bacigalupo

Hematología

Ver perfil

Patologías o procedimientos relacionados

VER TODOS ver todos los glosarios

Comparte

icono whatsapp icono facebook icono twitter