Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Miomas uterinos

Actualización al 2022

Los miomas uterinos, también llamados fibromas o leiomiomas, son tumores benignos (no cancerosos) que crecen en el útero. Son formaciones de tejido muscular y fibroso que se pueden presentar en la superficie externa del útero (subserosos), en el espesor del músculo uterino (intramurales), y en su superficie interna o hacia la cavidad endometrial (submucosos).

Los miomas uterinos pueden variar en tamaño y ubicación. Y dependerá de estos factores la presencia o no de síntomas.

En Clínica Universidad de los Andes contamos con una completa Unidad de Ginecología y Obstetricia, a cargo de un experimentado equipo de médicos, especialistas, matronas y auxiliares de enfermería, preparado para prevenir y tratar enfermedades del sistema reproductivo femenino en las distintas etapas de la vida como, por ejemplo, miomas uterinos.

¿Cuáles son los principales síntomas?

Los miomas uterinos pueden causar una variedad de síntomas, pero en algunos casos no producen molestias y se descubren en los controles de rutina.

Síntomas más comunes:

  • Sangrado menstrual muy abundante o más largo.
  • Sangrados entre períodos menstruales.
  • Coágulos de sangre en la menstruación.
  • Sensación de pesadez o presión en la parte baja del abdomen.
  • Dolor pélvico o lumbar (puede ser constante o intermitente).
  • Necesidad de orinar con más frecuencia o dificultad para vaciar la vejiga.
  • Estreñimiento o sensación de hinchazón abdominal (si el mioma presiona el intestino).
  • Dificultad para quedar embarazada o complicaciones en el embarazo.

¿Cómo se diagnostican?

El diagnóstico de miomas uterinos requiere de un chequeo médico y exámenes complementarios.

  • Chequeo médico: durante la consulta, el ginecólogo realiza una exploración física para palpar el útero y detectar irregularidades o aumento de tamaño.
  • Ecografías: se pueden solicitar ecografías abdominales y transvaginales para determinar tamaño, número y ubicación de los miomas.
  • Resonancia magnética: si bien no es un examen de rutina, existen ocasiones en que se sugiere utilizar este examen (por ejemplo, en el caso de asociación con endometriosis u otras patologías pelvianas).
  • Histeroscopía diagnóstica: se puede solicitar cuando hay sospecha de una formación intracavitaria y así precisar su diagnóstico, ubicación y tamaño.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento de los miomas uterinos depende de varios factores, como el tamaño, la cantidad, los síntomas y la intención de embarazo. En algunos casos, no es necesario tratarlos si no causan molestias.

Alternativas de tratamiento:

  • Observación y control: si los miomas son pequeños y no causan síntomas, el médico solo los monitoreará con chequeos regulares.
  • Tratamientos con medicamentos: se pueden indicar anticonceptivos hormonales (píldoras, DIU hormonal, parches), inyecciones hormonales y fármacos antiprogesterona.
  • Cirugía ginecológica: se puede realizar una miomectomía, cirugía que permite eliminar los miomas y conservar el útero; o una histerectomía, cirugía que consiste en la extirpación del útero.

¿Qué esperar del tratamiento?

Los resultados del tratamiento van a depender de la alternativa elegida. Sin embargo, a modo general, las expectativas apuntan a reducir los síntomas como sangrado abundante, dolor pélvico, la presión en el abdomen, y los problemas de fertilidad.

En el caso de las alternativas quirúrgicas, y dependiendo de cada paciente, siempre se debe preferir las vías mínimamente invasivas (histeroscopía y laparoscopía), ya que han demostrado menor tasa de complicaciones, de dolor postoperatorio, y de recuperación y vuelta a la vida normal.

¿Se pueden prevenir los miomas?

No existe evidencia clara que demuestre estrategias para prevenir la aparición de miomas. Probablemente lo más importante es mantener controles ginecológicos periódicos, de esta manera se pueden diagnosticar y tratar adecuadamente.

¿Dónde lo tratamos?

Unidad de Ginecología y Obstetricia

En Clínica Universidad de los Andes contamos con una completa Unidad de Ginecología y Obstetricia, a cargo de un experimentado equipo de médicos, especialistas, matronas y auxiliares de enfermería, preparado para prevenir y tratar enfermedades del sistema reproductivo femenino en las distintas etapas de la vida.

Equipo médico

Dr. José Antonio Arraztoa Valdivielso

Ginecología y Obstetricia - Cirugía Laparoscópica - Infertilidad - Métodos Naturales de Regulación de la Fertilidad - Endoscopía Ginecológica

Ver perfil

Dra. Maritza Busquets Calvanese

Ginecología y Obstetricia - Uro Ginecología - Climaterio -Endoscopía Ginecológica

Ver perfil

Dr. Benjamín Bustos Knight

Ginecología y Obstetricia - Cirugía Laparoscópica (mínimamente invasiva) y Endometriosis

Ver perfil

Dr. Carlos Cabezón Gil

Ginecología y Obstetricia - Oncología - Patología Mamaria - Climaterio

Ver perfil

Dr. David Cohen Szóbel

Ginecología y Obstetricia - Piso pélvico - Uroginecología - Climaterio y Menopausia - Cirugía Ginecológica Mínimamente Invasiva

Ver perfil

Dr. Raimundo Correa Bulnes

Ginecología y Obstetricia - Medicina Paliativa

Ver perfil

Dr. Manuel Donoso Ossa

Ginecología y Obstetricia - Cirugía Laparoscópica - Endometriosis - Infertilidad - Métodos Naturales de Regulación de la Fertilidad

Ver perfil

Dra. María Fernanda Garrido Oyarzún

Ginecología y Obstetricia - Ginecología infantojuvenil - Climaterio

Ver perfil

Dra. Cecilia Goity Falconi

Ginecología y Obstetricia adulto - Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia

Ver perfil

Dr. José Antonio González Gaite

Ginecología y Obstetricia - Uro Ginecología

Ver perfil

Dr. Luis Herrera Núñez

Ginecología y Obstetricia

Ver perfil

Dr. Rafael Jensen Escudero

Ginecología y Obstetricia - Ginecología Oncológica

Ver perfil

Dr. Francisco Javier Larraín Amunátegui

Ginecología y Obstetricia - Uroginecología - Piso Pélvico

Ver perfil

Dra. María de los Ángeles Larraín Prieto

Ginecología y Obstetricia - Climaterio

Ver perfil

Dra. Carol Urrutia Lama

Ginecología y Obstetricia - Medicina Reproductiva - Cirugía Endoscópica - Infertilidad

Ver perfil

Dra. Javiera Valdivieso Razeto

Ginecología y Obstetricia

Ver perfil

Dra. Javiera Yakcich Apud

Ginecología y Obstetricia

Ver perfil
VER TODOS ver todos los glosarios

Comparte

icono whatsapp icono facebook icono twitter