Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Osteoporosis

Actualización al 2020

Es una enfermedad en que se tiene baja masa ósea, por no haber formado o por haber perdido, y que aumenta el riesgo de fracturas. Es una patología progresiva y silenciosa, ya que no da dolor ni molestias hasta que la persona sufre alguna fractura en situaciones en que normalmente el hueso resistiría.

Sobre los 50 años, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres, sufrirá una fractura por osteoporosis.

En el mundo, cada tres segundos una persona se quiebra un hueso debido a osteoporosis.

 

Síntomas

No tiene hasta que ocurre una fractura. Hay ocasiones en que aplastamientos parciales de vertebras producen deformación de columna y dolor sordo y mantenido.

Causas

Ser mujer: se da en mayor proporción en ellas, principalmente después de la menopausia.

Edad: para ambos sexos aumenta la probabilidad desde la sexta de década de la vida.

Antecedentes familiares: la tendencia a tener osteoporosis es hereditaria.

Enfermedades endocrinológicas: como hipertiroidismo, hiperparatiroidismo, déficit grave de vitamina D, patologías de las suprarrenales son causas de pérdida ósea rápida e intensas.

Reducción de hormonas sexuales: la disminución de estrógeno durante la menopausia y de testosterona en los hombres a partir de los 65 años.

Bajo consumo de calcio: este mineral es fundamental para el desarrollo de tejido óseo.

Sedentarismo: el ejercicio, especialmente de pie como caminar o bailar, estimula la formación de hueso a cualquier edad.

Trastornos de peso: un peso corporal muy bajo o no recibir los nutrientes necesarios, perjudica la salud ósea.

Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol: ambas sustancias contribuyen a la fragilidad de los huesos.

Problemas médicos que favorecen la aparición de osteoporosis: consumo de ciertos medicamentos como corticoides, cáncer, lupus, artritis reumatoide, enfermedades renales, intestinales y hepáticas, entre otras. También la realización de cirugía bariátrica.

Tratamientos

La base de todo es un adecuado aporte de calcio y vitamina D. Los lácteos contienen el calcio más fácil de absorber, pero si no los consume puede usar aporte de pastillas de calcio para completar aproximadamente 1000 mg al día.

La vitamina D se sintetiza en la piel por la exposición solar pero la edad sobre 50 años y el uso de bloqueadores solares impide esta producción requiriéndose aportes farmacológicos de ella.

Los tratamientos específicos de osteoporosis utilizan medicamentos que evitan la pérdida ósea y producen una disminución en el riesgo de fracturas. Son medicamentos complejos y de uso prolongado y no pueden utilizarse en la prevención de enfermedad sino en pacientes con diagnóstico comprobado.

También en algunos casos, se usan medicamentos que estimulan la formación de hueso, pero debido a su costo y por ser inyecciones diarias, se restringen a casos graves.

Equipo médico

Equipo de Endocrinología

VER TODOS

Comparte

Reserva de hora