Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Enfermedad Renal Crónica

Actualización al 2021

Se llama enfermedad renal crónica (ERC) a un daño prolongado e irreversible que sufren los riñones, perdiendo la capacidad de depurar los desechos y eliminar el líquido de la sangre, y que puede empeorar con el transcurso del tiempo.

La ERC se clasifica en cinco etapas en función del grado de daño renal y de lo bien (o mal) que funcionen aún los riñones. Así, en la etapa 1, el daño renal es leve y lo más probable es que la persona no tenga ningún síntoma. En cambio, en la etapa 5, los riñones ya no funcionan. A esta situación se la llama falla renal y significa que la persona necesita recibir diálisis o un trasplante renal.

Según cifras del Ministerio de Salud, entre un 11 y un 13% de la población general mundial presenta ERC, mientras que, en nuestro país, 25 mil personas están en terapia de reemplazo renal por causa de la enfermedad renal crónica.

Síntomas

En las primeras etapas de una enfermedad renal crónica, el paciente podría no presentar ningún síntoma.

Los signos o síntomas que se pueden presentar en una etapa avanzada son los siguientes:

  • Necesidad constante de orinar (micción)
  • Orina de aspecto burbujeante o espumoso
  • Dificultad para respirar (provocado por la presencia de líquido en los pulmones)
  • Insomnio o problemas para dormir

Asimismo, cuando los riñones no funcionan tan bien como debieran, pueden aparecer otros problemas médicos, como, por ejemplo:

  • Anemia (cantidad insuficiente de glóbulos rojos en la sangre)
  • Insuficiencia cardíaca
  • Concentraciones altas de fósforo y calcio, lo que puede causar alteraciones óseas
  • Concentraciones altas de potasio, lo cual puede perjudicar el corazón
  • Acumulación de líquido
  • Hipertensión arterial

Causas

Las dos causas más frecuentes de la enfermedad renal crónica son:

Diabetes: la alta concentración de azúcar en el torrente sanguíneo puede dañar los riñones.

Presión arterial alta (hipertensión arterial): la fuerza que ejerce la sangre en los vasos sanguíneos es demasiado alta, lo que puede dañar los vasos sanguíneos y provocar ERC. 

Existen también algunas afecciones renales que pueden conducir a una enfermedad renal crónica, tales como:

  • Glomerulonefritis
  • Nefritis intersticial o lúpica
  • Poliquistosis renal
  • Obstrucción prolongada de las vías urinarias
  • Reflujo besico-ureteral
  • Pielonefritis
  • Cáncer de riñón

Adicionalmente, existen algunos factores que aumentan el riesgo de padecer enfermedad renal crónica tales como:

  • Antecedentes familiares de enfermedad renal crónica
  • Anomalías en la estructura renal
  • Personas mayores de 60 años
  • Ascendencia hispana, afroamericana o asiática
  • Obesidad
  • Tabaquismo

Tratamientos

En Chile, la enfermedad renal crónica está cubierta por el GES, el cual entrega cobertura de hemodiálisis, peritoeneodiálisis y trasplante renal.

En Clínica Universidad de los Andes, el médico recomendará al paciente la realización de análisis y procedimientos que confirmen la existencia de una enfermedad renal crónica, los que incluyen análisis de orina y de sangre; ultrasonido o tomografía a los riñones y, en ocasiones, se realiza una biopsia renal. 

Cuando el paciente es diagnosticado con enfermedad renal crónica, el tratamiento consistirá en controlar los síntomas, reducir las complicaciones y retrasar el progreso de la enfermedad. Sin embargo, esta patología, como muchas otras enfermedades crónicas, no tiene cura.

Los tratamientos de las complicaciones de la enfermedad renal crónica incluyen:

  • Medicamentos para la hipertensión
  • Estatinas para disminuir el colesterol
  • Suplementos de la hormona eritropoyetina para tratar la anemia
  • Diuréticos para la retención de líquidos
  • Suplementos de calcio y vitamina D para prevenir debilidad ósea
  • Dieta baja en proteínas

Cuando los riñones no son capaces de depurar por sí solos los desechos o los líquidos, es necesario realizar diálisis o un trasplante renal. Si no se realizan estos tratamientos, la esperanza de vida será de solo algunos meses.

Equipo médico

La Unidad de Nefrología

Dr. Fernando González Fuenzalida

Dr. Andrés Moreno García

Dra. Cecilia Orellana Peña

Dr. Rodrigo Orozco Bass

VER TODOS

Comparte

Reserva de hora