Cómo saber si se trata de un resfrío o una alergia

Congestión y secreción nasal, además de estornudos y picazón en la nariz son síntomas comunes a los resfríos y a las alergias estacionales, por lo que estos cuadros suelen confundirse.
La Dra. María Pía Zañartu, inmunóloga del Programa de Alergias de Clínica Universidad de los Andes, explica que en primer lugar ambos cuadros tienen diferente origen. La alergia se debe a una reacción exagerada del sistema inmune frente a un alergeno, mientras que un resfrío se produce por la acción de un virus o bacteria.
Agrega que la principal diferencia entre las dos enfermedades está en la duración y presentación de los síntomas. Es así como una alergia estacional se manifiesta de manera progresiva en una época o mes específicos del año, generalmente a finales del invierno o principios de la primavera. Además, los síntomas son más persistentes y suelen durar varios días, semanas o meses, o bien presentarse en forma intermitente durante un período prolongado del año.
En cambio, un resfrío tiene un inicio más abrupto y se da en diversas épocas de año, especialmente en otoño e invierno, cuando hay un peak de infecciones respiratorias. No dura más de dos semanas y los pacientes suelen tener además síntomas de malestar general, y en ciertas ocasiones, fiebre.
Otro de los síntomas de la alergia es la aparición de rinorrea o secreciones nasales que, en al caso de alergias, se presenta como mucosa o de color transparente, y aumenta en ciertas situaciones, como al salir al aire libre. En general ésta rinorrea se asocia a estornudos frecuentes o repetitivos, varias veces en el día.
“Pero cuando esta secreción nasal es amarilla o verde prolongada y se asocia a cefalea o fiebre, probablemente corresponda a un resfrío o bien de una alergia que llevaba varios días de síntomas y se sobre infectó al no ser bien tratada”, advierte la Dra. Zañartu.
Otros síntomas característicos de la alergia son el prurito o irritación de ojos, oídos, nariz y garganta, como también la congestión nasal, sensación de oído tapado intermitente, ronquidos y alteraciones del olfato. En algunos casos se pueden sumar síntomas de obstrucción bronquial y tos.
“El diagnóstico certero permite al especialista definir el tratamiento más adecuado. Si el resfrío es viral, responderá a las medidas generales o al uso de antiinflamatorios en aproximadamente una semana, mientras que, si se prolonga más de diez días y además se suma fiebre, dolor de garganta o muscular, o rinorrea purulenta durante todo el día, debemos sospechar de una sobreinfección bacteriana. En este caso, un médico debe evaluar el uso o no de antibióticos por un periodo acotado”, afirma la especialista.
En el caso de las alergias, en cambio, el tratamiento es más prolongado y se centra en el uso de antihistamínicos y corticoides nasales inhalatorios, indicados por un profesional de la salud.
Síntoma |
Resfrío |
Alergia |
Aparición |
Abrupta |
Progresiva |
Época del año |
Todo el año |
Generalmente cerca de la primavera y verano |
Congestión nasal |
Frecuente |
Frecuente |
Amarillenta |
Transparente |
|
Rinorrea |
Frecuente |
Frecuente |
Estornudos |
Frecuente |
Frecuente |
Dolor de garganta |
Frecuente |
Poco habitual |
Irritación de ojos, oídos y nariz |
Nunca |
Frecuente |
Fiebre |
Poco habitual |
Nunca |
Cefalea |
Poco habitual |
Poco habitual |
Malestar general |
Leve |
Nunca |
Tos |
Frecuente |
Poco habitual |