14 consejos para prevenir contagios durante este invierno
Las enfermedades respiratorias habituales en esta época son resfrío común, faringitis, laringitis, bronquitis y neumonía, patologías que, en general, son producidas por el virus respiratorio sincicial (VRS), metapneumovirus, influenza, parainfluenza, rhinovirus y adenovirus.
Como hemos visto hasta la fecha, algunas de ellas pueden requerir atención de urgencia y hospitalización, sobre todo en los más pequeños, en adultos mayores y en personas con enfermedades crónicas. Por lo tanto, es muy importante cuidarse y así evitar una evolución grave de alguna de estas patologías.
La Dra. María Luz Endeiza, infectóloga pediátrica y jefa del Vacunatorio de Clínica Universidad de los Andes, entrega los siguientes consejos para evitar el contagio de estas enfermedades:
- Si es posible, mantener en la casa a menores de dos años o que han tenido bronquitis obstructivas o neumonías a repetición.
- Evitar que los hermanos mayores, que van al jardín o colegio, estén muy cerca de lactantes. Al menos hasta las vacaciones de invierno.
- Lavarse las manos frecuentemente, con agua y jabón. Sobre todo, después de toser, estornudar o haber tenido contacto con otra persona. También al llegar a la casa, antes de cocinar y/o comer y después de ir al baño. Si no se puede lavar las manos, utilizar alcohol gel.
- Al estornudar, taparse la boca con el antebrazo. Así es menos probable traspasar los gérmenes a otra persona.
- Si usa un pañuelo para estornudar o sonarse, desecharlo inmediatamente.
- Seguir usando mascarilla en centros de salud y en las casas si va a estar con personas que no viven en su hogar. No tocarla por delante, sólo por los lados para acomodarla.
- Si se está cerca de alguien con cualquier síntoma respiratorio, evitar el contacto directo.
- Evitar estar en aglomeraciones, tanto en la casa, como en lugares muy concurridos.
- Ventilar los espacios en forma frecuente, (por 10-15 minutos), especialmente si hay alguien enfermo en la casa, para evitar nuevos contagios.
- Preferir sistemas de calefacción menos contaminantes, evitando estufas a parafina.
- No abrigar en exceso a los niños, principalmente cuando están en interiores calefaccionados. Al estar al aire libre y si hace frío, abrigar la zona de nariz y boca.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura.
- Evitar ambientes con humo de cigarro.
- Tener una alimentación balanceada, con frutas y verduras, lo que permitirá tener un sistema inmunológico fortalecido.
“También hay que ponerse al día con la vacunación de influenza, sobre todo los grupos de riesgo. Y no hay que esperar el momento perfecto, es posible vacunarse estando con síntomas respiratorios, excepto si se tiene fiebre”, afirma la Dra. Endeiza.