Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Parainfluenza

Actualización al 2021

Los virus parainfluenza son un grupo de virus respiratorios que afectan, principalmente, la vía aérea alta y, de forma específica, la laringe, sobre todo en los niños menores de cinco años.

Al igual que otros virus respiratorios, como adenovirus, virus respiratorio sincicial e influenza, la parainfluenza se transmite por contacto respiratorio con una persona enferma y por tocar superficies ya contaminadas. 

Síntomas

Dependiendo de qué clase de infección sea, se puede manifestar con:

Tos suave o fuerte

- Secreción nasal

- Fiebre

- Ronquera

- Disfonía

- Sibilancias

- Dificultad respiratoria

- Vómitos

- Diarrea

- Falta de apetito

Causas

Existen cuatro tipos del virus de la parainfluenza. Todos pueden afectar a niños y adultos y, eventualmente, derivar en un cuadro grave, como neumonía en los niños más pequeños.

Tratamientos

El tratamiento del virus parainfluenza se centra en tratar los síntomas, no requiere el uso de antibiótico por tratarse de una enfermedad viral.

En el caso de presentarse como una laringitis aguda y dificultad para ingresar el aire a los pulmones, está indicado el tratamiento con nebulizaciones y corticoides que deben ser aplicados en un servicio de urgencia. Los cuadros por este agente son generalmente leves y autolimitados, es decir, no requieren tratamiento para la recuperación. 

Equipo médico

Broncopulmonar

Broncopulmonar Pediátrico

Infectología

Infectología Pediátrica

Pediatría

VER TODOS

Comparte

Reserva de hora