Clínica Universidad de los Andes / Noticia

Mujeres consultan 4 veces más por problemas en los pies

Con algunos cambios simples, es posible prevenir la mayoría de las dolencias.
icono whatsapp 2

Las mujeres consultan hasta cuatro veces más que los hombres por problemas en los pies. Esto no es casualidad: el hallux valgus o juanete, por ejemplo, afecta a cerca del 35% de las mujeres mayores de 65 años, frente a un 13% de los hombres. De hecho, las mujeres representan entre el 75 y 90% de las cirugías de juanetes a nivel mundial.

Las causas son múltiples:

  • Uso frecuente de zapatos en punta o con taco alto, que alteran la forma natural del pie y redistribuyen mal el peso corporal
  • Cambios hormonales (como los del embarazo o la menopausia), que afectan los tejidos blandos
  • Mayor laxitud ligamentosa, que predispone a deformidades articulares con el tiempo.
  • Mayor conciencia estética y cultural que lleva a muchas mujeres a priorizar el diseño del calzado por sobre la comodidad o el soporte.

El Dr. Giovanni Carcuro, traumatólogo del Centro de Tobillo y Pie de Clínica Universidad de los Andes, explica que “las mujeres consultan más porque están expuestas desde temprana edad al uso de calzado poco anatómico, como tacos o zapatos en punta, y suelen tener una carga genética que las predispone a estos problemas”.

¿Qué afecta a los pies de las mujeres?

Metatarsalgia: cuando caminar se vuelve un dolor

Es el dolor que aparece en la zona del antepié, donde se apoya al caminar. Es como una punzada o ardor, y empeora con zapatos ajustados o suelas delgadas. Es común en aquellas que usan tacos altos, ya que este tipo de calzado traslada el peso del cuerpo hacia los dedos, generando una sobrecarga en los huesos metatarsianos.

También pueden contribuir factores como el sobrepeso, ciertas formas del pie (como pie cavo) o el uso excesivo del antepié al caminar, correr o permanecer mucho tiempo de pie.

Se trata con reposo, calzado adecuado y, en algunos casos, plantillas ortopédicas para aliviar la presión en el antepié.

Fascitis plantar: el enemigo silencioso de las mañanas

La fascitis plantar es una inflamación de la fascia, una especie de membrana gruesa que va del talón a los dedos y que cumple la función de sostener el arco del pie. El dolor se localiza cerca del talón y suele aparecer al levantarse por la mañana o tras estar un tiempo sentado o de pie.

Se produce por sobrecarga de la fascia plantar, debido a factores como sobrepeso, uso de calzado inadecuado, como ballerinas o tacos altos, anatomía del pie o actividad física intensa.

El tratamiento incluye ejercicios de estiramiento, plantillas ortopédicas y kinesiterapia. Raramente y en casos rebeldes a tratamiento conservador podría ser necesaria una cirugía para resolver esta lesión.

Juanetes: más que un problema estético

El hallux valgus, o juanete, es una deformidad progresiva del dedo gordo del pie, que se caracteriza por la aparición de una protuberancia ósea en el lado interno del pie y, como consecuencia, ocurre la desviación del dedo gordo hacia los otros dedos, causando dolor, molestias y problemas para calzarse.

Aunque existen causas genéticas, es mucho más frecuente y progresivo en mujeres, especialmente por el uso de zapatos en punta y con taco. Cuando el dolor o la dificultad para caminar afecta la calidad de vida, se puede requerir cirugía.

 

Dedo en garra: pequeños cambios que generan grandes molestias

El dedo en garra, martillo o mazo es una deformación en los dedos de los pies, en donde una o más articulaciones se mantienen dobladas de forma anormal. Puede causar dolor, callosidades, heridas e infecciones debido al roce constante con el calzado.

  • Dedo en martillo: flexión en la articulación interfalángica proximal (primera articulación del dedo).
  • Dedo en garra: como el martillo, pero con hiperextensión en la base del dedo.
  • Dedo en mazo: flexión en la articulación interfalángica distal (la más cercana a la punta del dedo).

Está relacionado con desequilibrios musculares en los dedos del pie, traumatismos, factores genéticos, enfermedades reumatológicas como la artritis reumatoidea y sobrecarga o mal apoyo al caminar.

En etapas iniciales se puede tratar con ejercicios, férulas y calzado adecuado. Si progresa o la deformidad es rígida, puede requerir una intervención quirúrgica.

¿Sabes cómo cuidar tus pies?

Joel Lizana, podólogo de nuestro Centro de Tobillo y Pie, entrega algunas recomendaciones: 

  1. Mantener buena higiene (lavado con agua tibia y secado prolijo, en especial entre los dedos)
  2. Hidratarlos diariamente, excepto entre los dedos 
  3. Usar calzado adecuado (de cuero, de taco medio y punta amplia)
  4. Cortar las uñas de forma cuadrada y no muy cortas
  5. Usar calcetines 100%de fibras naturales (algodón, lana, hilo, fibra de cobre o bambú)
  6. Evitar caminar descalzo en lugares públicos para prevenir infecciones (hongos, verrugas)
  7. Revisarlos periódicamente
  8. Si hay grietas en los talones, utilizar cremas con urea 20 o 30% 
  9. Visitar al podólogo para una evaluación o en caso necesario

Un diagnóstico precoz permite tratar la causa del problema de manera adecuada y evitar que la situación empeore con el tiempo, marcando la diferencia entre el dolor crónico y una pisada saludable.

Profesionales que participaron en esta nota

Dr. Giovanni Carcuro Urresti

Traumatología y Ortopedia - Tobillo y Pie - Medicina del Deporte

Ver perfil