El tratamiento integral es clave para la enfermedad inflamatoria intestinal
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) agrupa principalmente a la enfermedad de Crohn y a la colitis ulcerosa, las cuales se caracterizan por una inflamación crónica del tracto digestivo, en el que se alternan períodos de remisión o inactividad inflamatoria con etapas de brotes o crisis.
La Dra. Paulina Núñez, gastroenteróloga del Programa de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de Clínica Universidad de los Andes, explica que los síntomas más frecuentes incluyen:
- Compromiso del estado general: fatiga, pérdida de peso y, en ocasiones, fiebre
- Diarrea
- Sangrado digestivo (rectorragia)
- Dolor abdominal
- Manifestaciones extraintestinales: articulares, dermatológicas, oculares y vasculares, entre otras
“Dado su comportamiento clínico dinámico y su posible evolución hacia formas graves, la EII requiere un manejo médico integral y coordinado. Un enfoque multidisciplinario permite adaptar el tratamiento a las necesidades de cada paciente, con decisiones terapéuticas basadas en objetivos claros que buscan no solo aliviar los síntomas, sino también controlar de manera efectiva la inflamación”, señala la Dra. Núñez.
Principales enfermedades incluidas en la EII
- Colitis ulcerosa: produce inflamación continua, iniciándose en el recto y extendiéndose de manera variable hacia el colon. Puede generar erosiones o úlceras en la mucosa intestinal.
- Enfermedad de Crohn: se caracteriza por inflamación segmentaria que puede afectar cualquier tramo del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano. Además de úlceras y erosiones, pueden desarrollarse complicaciones como estenosis, abscesos o fístulas, tanto intestinales como perianales.
La EII es de origen multifactorial. Entre sus principales factores de riesgo destacan la predisposición genética, factores ambientales y alteraciones de la microbiota intestinal. El tabaquismo, en particular, se asocia a una peor evolución en enfermedad de Crohn, incluso en posterior a una cirugía por esta causa. Estos factores generan una respuesta inmune alterada a nivel intestinal, lo que perpetúa la inflamación.
La importancia de un enfoque terapéutico personalizado
En las últimas décadas, se ha avanzado considerablemente en el tratamiento de la EII, con la incorporación de nuevas terapias que permiten una medicina más personalizada. Entre ellas, destacan:
Además, un manejo integral debe incluir:
• Información clara sobre el riesgo aumentado de ciertas neoplasias, como cáncer colorrectal o cáncer de piel.
Investigación: pilar fundamental en el abordaje de la EII
Centro certificado en nivel avanzado en EII
Nuestra institución fue la primera clínica en Chile y en el Cono Sur en ser certificada como Centro de Nivel Avanzado en Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Este reconocimiento internacional avala que contamos con protocolos de atención, infraestructura y tecnología diagnóstica de excelencia, incluyendo endoscopía digestiva alta y baja, estudios de intestino delgado e imagenología especializada, todo respaldado por un equipo multidisciplinario con experiencia en esta patología.
Profesionales que participaron en esta nota
