Clínica Universidad de los Andes / Noticia

Urgencias más comunes en verano

Traumatismos, asfixias, problemas gastrointestinales y picaduras de insectos son algunas de las emergencias que se pueden sufrir en esta época del año.

El Dr. Carlos Rivera, Médico Jefe de la Unidad de Urgencia, detalla cuáles son las urgencias médicas más comunes en esta época y cómo tratarlas.

Traumatismos 

La mayoría se asocia a accidentes de vehículos motorizados, porque aumenta la congestión en carreteras y balnearios. ¿Qué se debe hacer? Antes de prestar primeros auxilios, hay que verificar si el lugar es seguro, si es necesario cortar el tráfico o alejar a los heridos del sitio del accidente, por ejemplo, en caso de que haya un derrame de combustible o riesgo de descarga eléctrica o puede ser nuevamente atropellado por estar en medio de la ruta. No olvide pedir ayuda y movilizar a la víctima solo si es estrictamente necesario

"Estos eventos traumáticos suelen ser de gran energía y hay un  mayor riesgo de que se sufran lesiones de columna. En estos casos, lo más conveniente es no mover a la persona e incluso inmovilizarla con la ayuda, por ejemplo, de las manos", explica el médico. 

En el caso de la pérdida de sangre -una hemorragia grave puede llevar a la muerte-, la compresión directa es la mejor manera de tratarla. Se pueden utilizar las manos, un apósito, una gasa o cualquier objeto que la detenga. Las fracturas, en tanto, se deben inmovilizar lo antes posible, ya que "mientras más se mueve un hueso roto, más sangra y más duele"

Asfixia 

En el verano aumentan los casos de asfixia por cuerpos extraños o por inmersión. 
Para tratar las por cuerpos extraños (juguetes, trozos grandes de alimentos, etc.) es imprescindible saber realizar la maniobra de Heimlich. 

En el caso de las asfixias por inmersión, en tanto, lo primero es verificar si la víctima ventila. Si no lo hace, se debe iniciar de inmediato la resucitación cardiopulmonar y trasladar a un centro asistencial. 

"No hay que retirar la ropa de la víctima de una asfixia por inmersión, porque mientras menos temperatura tenga, más se protege el cerebro. Tampoco sacarle el agua de los pulmones, porque las víctimas de asfixia por inmersión no tragan agua. El masaje cardiaco debe ser rápido, fuerte, en el área del centro del pecho, entre 100 y 120 veces por minuto", detalla el Dr. Rivera. 

Urgencias gastrointestinales

Durante el verano, la presencia de moscas o insectos, el mayor riesgo de que se rompa la cadena de frío de los alimentos y el aumento de consumo de productos comprados en las calles o comercio no establecido, explican que aumenten las intoxicaciones o infecciones gastrointestinales que, en algunos casos, pueden ser muy serias. 

"Si la diarrea y los vómitos son muy intensos, si la persona no se ve bien o tiene mucho dolor, debe ser trasladada a un servicio de urgencia, porque puede resultar en algo más complicado. Si puede hidratarse por vía oral, es importante que ingiera tanto agua como electrolitos (sopa o bebida energética, por ejemplo), y evitar cualquier alimento pesado", recomienda el médico. 

La mayoría de estos cuadros requiere de cuidados por dos o tres días, durante los cuales se debe seguir una dieta liviana, blanda y sin residuos (evitar frutas o verduras, frescas o cocidas). 

Quemaduras solares

La recomendación es hidratar muy bien a la persona, soltarle la ropa, fijarse si tiene heridas -porque en ese caso sería necesario llevarla a un servicio de urgencia-, no aplicarle cualquier crema o loción y evitar la contaminación de las quemaduras. 

Un indicador de que una quemadura es grave es que no duela, porque quiere decir que se ha quemado una capa mucho más profunda de la piel. También cuando se ubica en los pliegues, en las palmas de las manos, el cuello, cerca de la vía aérea o en la zona de los ojos”, señala el especialista. 

Mordeduras y picaduras de insectos 

En Chile, hay dos mordeduras de araña que son preocupantes y eventualmente mortales: araña del trigo y de rincón. Esta última es más común, ya que es frecuente encontrarla en los hogares. "Es bueno conocerla para identificarla y, en caso de mordedura, guardar la araña en un frasco y llevarla al servicio de urgencia junto a la persona afectada, para que el personal clínico pueda corroborar que se trata de una de rincón o tomar una fotografía de buena calidad", aconseja el Dr. Rivera. 

Esta mordedura es muy dolorosa y su característica principal es que en la piel se dibuja una especie de diana con un borde de un color que con los días se va oscureciendo. 

Si solo produce una reacción cutánea, puede ser complicado, pero no mortal; en cambio, cuando la mordedura está acompañada por un malestar general y la orina cambia de color, se trata de un cuadro grave que debe ser visto por un especialista. 

"Lo primero que hay que hacer es poner hielo sobre la zona afectada porque el frío inactiva el veneno y retarda o evita la aparición de los síntomas", recomienda el médico. Este consejo también puede aplicarse a las picaduras de abeja, aunque con ellas lo complicado es que, si una persona es alérgica, puede presentar una reacción que puede poner en riesgo la vida si no se actúa rápido. "Los alérgicos a las abejas deben tener siempre a mano antihistamínicos o un antialérgico inyectable (en caso de personas muy atópicas). Eso puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte", advierte el Dr. Rivera.

Mordedura de perros

Los perros vagos se ponen nerviosos y agresivos cuando son “invadidos” por los veraneantes. 

En caso de mordedura, hay que lavar muy bien la herida con agua o suero si es que es posible, y acudir de inmediato a un servicio de urgencia para vacunar a la persona y así protegerla de la rabia animal y del tétano”, afirma el especialista.

Si te interesa este contenido, suscríbete a nuestro newsletter para recibir información.

Reserva de hora