El Ministerio de Salud ya informó en qué consiste el Plan de Vacunación de Covid-19.
La vacuna se administra en el Vacunatorio ubicado en el Piso 3, Edificio C de nuestra Clínica. Se vacunará SOLO a las personas que cuenten con una reserva previa (agendamiento) en nuestra página web.
Si quieres conocer más sobre COVID-19 y Examen PCR, visita nuestra página con información sobre este exámen
Las siguientes solicitudes, aunque vengan con orden médica, no deben ser autorizadas debido a que estos antecedentes no constituyen contraindicación para la administración de vacunas contra SARS-CoV-2.
Alergias, reacción o shock anafiláctico a:
Para consultar y descargar el documento de consejería necesaria para la vacuna en embarazadas, haz clic aquí. Este documento, debe ser visado por el ginecólogo o matrona tratante y presentado al momento de la vacunación (físico o digital)
La vía disponible que tenemos es a través de nuestra página web www.clinicauandes.cl, desde ahí se debe ingresar y reservar la hora.
Es importante verificar que se esté reservando hora para el tipo de vacuna y dosis que le corresponda según calendario MINSAL. Actualmente tenemos agenda para más de un tipo de vacuna.
No se recibirán a pacientes que no tengan reserva de hora ni a quienes no pertenezcan al grupo que corresponde según calendario MINSAL (importante revisar edad y fecha de última dosis para saber si ya le corresponde el refuerzo o debe esperar).
Además, no se reservará hora a través de nuestro call center.
La persona que no alcanzó a vacunarse en el día que le tocó por grupo etario, puede hacerlo los días siguientes, pero NO antes.
Para la vacunación con el segundo refuerzo o cuarta dosis, exceptuando a los inmunocomprometidos y al personal de salud, se vacunará al resto de la población por edad y fecha de última dosis (y no por otros grupos de riesgo, comorbilidades o tipo de trabajo). Es muy importante revisar la fecha de la última dosis, ya que no se debe adelantar la dosis de refuerzo.
La vacuna se administra en el Vacunatorio de nuestra Clínica, ubicado en el Piso 3 Edificio C (a un costado del hall principal, con agendamiento previo para los pacientes que corresponde según la calendarización establecida.
Estamos tomando todas las medidas para que puedan venir a vacunarse de forma segura.
Luego de la vacunación, el paciente se debe dirigir a un sector señalado, donde debe esperar 15-20 minutos para observar si tiene alguna reacción adversa.
Sí. La vacuna es gratuita y voluntaria.
Por supuesto. Si un adulto mayor necesita asistencia, puede ir acompañado.
De todas formas, se sugiere que no sea más de una persona, para evitar aglomeraciones y realizar este proceso de forma expedita.
Los menores de 18 años DEBEN venir acompañados por uno de sus padres.
Tanto las personas que están recibiendo su primera dosis de vacuna contra COVID como las que están recibiendo su primer o segundo refuerzo, pueden hacerlo en el establecimiento de salud que les sea más conveniente.
En Clínica Universidad de los Andes es sólo con agendamiento previo por nuestra web.
A medida que la vacunación y los estudios clínicos sobre vacunas avanzan, en Chile y en el mundo, se va obteniendo información sobre la duración de los anticuerpos que producen las distintas vacunas contra COVID y la efectividad de las vacunas en la población en medio de la actual pandemia.
Con la evidencia actual, las recomendaciones de los comités de expertos, tanto locales como internacionales, han ido sugiriendo colocar una dosis de refuerzo, inicialmente a las personas vacunadas con CoronaVac de Sinovac y posteriormente a las personas que recibieron otras vacunas, según la fecha de colocación de su última dosis (más de 4 meses) y según edad y estado de inmunosupresión, que hacen necesario el refuerzo antes o después que otras personas.
Esta dosis de refuerzo lo que hace es "recordarle" al sistema inmune que debe mantener alta la producción de anticuerpos y células especializadas, para así seguir muy preparados ante las nuevas olas pandémicas y la presencia de mutaciones virales más contagiosas.
El MINSAL publica semanalmente los calendarios en que se especifica el momento en que las personas necesitan la dosis de refuerzo, según edad, fechas y el tipo de vacuna que recibieron como esquema primario.
Ante la nueva ola mundial producida por la variante Ómicron, Chile, país con una excelente cobertura tanto en esquema primario como en dosis de refuerzo, ha tomado la delantera comenzando a colocar un segundo refuerzo para evitar el aumento de hospitalizaciones por COVID y disminuir la circulación viral. Esto último permitirá retomar actividades de trabajo, estudio y recreación a niveles pre-brote y nos prepara para el invierno, evitando la coinfección con otros virus respiratorios como influenza.
Es importante mencionar que, por el momento, no podrán recibir la vacuna del coronavirus las siguientes personas:
Las mujeres embarazadas (en cualquier trimestre) o en etapa de lactancia, pueden vacunarse con vacunas de los laboratorios Sinovac y Pfizer (según disponibilidad) con consejería médica previa, pero sin necesidad de presentar certificado. La dosis de refuerzo se colocará por grupo de edad, independiente de si la persona esté o no cursando un embarazo.
Los efectos más comunes que se han detectado en ensayos clínicos y en el amplio seguimiento que ha hecho el MINSAL y el ISP durante un año de vacunación masiva son: dolor en el lugar de la inyección, fatiga y dolor de cabeza. También existen otras señales como dolor muscular, escalofríos o fiebre.
De todas formas, es importante resaltar que son vacunas seguras.
Pueden ser usadas en pacientes trasplantados. De todas formas, ante cualquier duda, es recomendable consultar con el médico tratante.
Efectivamente, en la fecha que corresponda según el plan de vacunación. La inmunidad que proporciona la infección natural, sobre todo las formas leves, no es duradera y requiere refuerzo con vacuna.
Una vez que finalice la cuarentena, se puede vacunar.
La vacuna comienza a inducir una respuesta inmune en la persona desde el primer día de la vacunación, pero su máxima efectividad se alcanza luego de 14 días de colocada la segunda dosis.
Sí, se podrán colocar ambas vacunas con cualquier diferencia de tiempo o incluso el mismo día.
Una dieta balanceada, rica en frutas y verduras, puede entregar los nutrientes necesarios para subir las defensas y prevenir enfermedades como el Covid-19.
VER MÁSEste es un cuadro inflamatorio poco frecuente y que puede comprometer varios órganos.
VER MÁSLo más importante es comenzar paulatinamente, sobre todo para quienes no entrenaron en mucho tiempo.
VER MÁS