Buscamos promover y potenciar la participación en investigación en todos los ámbitos de las ciencias de la salud, fortaleciendo la interdisciplina, la internacionalización y la formación de investigadores que sigan las pautas éticas y de buenas prácticas clínicas (GCP o Good Clinical Practice).
Contamos con tres principales tipos de investigaciones: investigación clínica, ensayos clínicos asociados a la industria farmacéutica, e investigación de la Direccion de Enfermería y Cuidados del Paciente.
Los ensayos e investigación clínica nos permiten participar en el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos médicos y estar a la vanguardia en la búsqueda de las mejores soluciones terapéuticas.
Por lo anterior, invitamos a nuestros pacientes a participar de estos estudios y son ellos quienes eligen si desean participar. Es importante aclarar que siempre se puede cambiar de opinión respecto a la participación, o bien, decidir abandonar un estudio.
Son ensayos para probar la eficacia y seguridad de nuevos medicamentos o dispositivos, así como también una nueva indicación para aquellos ya aprobados.
Estos estudios nos permiten comprobar si un tratamiento es realmente efectivo para la enfermedad que estamos estudiando.
Fase 1: se realiza en un pequeño número de voluntarios (20 aprox). Lo primordial es evaluar la seguridad de la droga de estudio y los efectos secundarios.
Fase 2: la droga de estudio se prueba en unos 500 pacientes a nivel mundial, los cuales son portadores de la enfermedad a evaluar.
Fase 3: la investigación se desarrolla en un gran grupo de pacientes a nivel mundial para lograr la mayor diversidad en la población afectada.
Es una sustancia parecida al fármaco en estudio, pero que no tiene efecto en el organismo.
Su objetivo es brindar una atención de excelencia, segura y de calidad para ser un referente a nivel nacional. Busca otorgar cuidados fundamentados en la evidencia científica disponible, pero también ser generadora de nueva evidencia que sustente los procesos de cuidado que se entregan en la Clínica. Además, se preocupa de difundir el trabajo de investigación realizado en los principales congresos nacionales e internacionales, en publicaciones científicas, aplicando siempre los principios éticos. Para esto creamos un modelo propio de Práctica Basada en Evidencia desde nuestros inicios.
Marta Simonetti de Groote, Maria Consuelo Cerón Mackay, Alejandra Galiano, Eileen T. Lake, Linda H. Aiken.
Journal of Clinical Nursing. 2021.
Linda H. Aiken, Marta Simonetti, Douglas M. Sloane, Consuelo Cerón, Paz Soto, David Bravo, Alejandra Galiano, Jere R. Behrman, Herbert L. Smith, Matthew D. McHugh, Eileen T. Lake.
The Lancet Global Health. 2021.
Marta Simonetti; Ana María Vásquez; Alejandra Galiano Rev Esc Enferm USP. 2021;55:e20200521. doi: https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2020-0521
Paulina Anativia; Daniela Farias-Reyes; María Alejandra; Natalia Quiroga. AQUICHAN, 2016. DOI: 10.5294
María Fernanda Morales; María Alejandra Galiano. Medwave. 2017. DOI: 10.5867
Linda H. Aiken; Consuelo Cerón; Marta Simonetti; Eileen T. Lake; Alejandra Galiano; Alda Garbarini; Paz Soto; David Bravo; L. Smith. Revista Médica Clínica las Condes. 2018.
Marta Simonetti; Paz Soto; Alejandra Galiano; María Consuelo Cerón; Eileen T. Lake; Linda H. Aiken. Revista Médica de Chile. 2020.
Alejandra Galiano; Marta Simonetti; Natalia Quiroga; Ana Larraín. Journal of Nursing Management. 2020. DOI: 10.1111/jonm.13134