Actualización al 2020
Los cuidados paliativos son un modelo de atención médica centrado en el paciente, que busca aliviar el dolor y otros síntomas, optimizar la calidad de vida y apoyar a los pacientes y sus familias frente a enfermedades avanzadas y cáncer.
Su objetivo es aliviar el sufrimiento a través de la prevención y el manejo del dolor y otros síntomas físicos, psicológicos, sociales y espirituales, así como acompañar al paciente y su familia en el proceso de enfermedad, adaptación al diagnóstico, duelo y final de vida.
En Clínica Universidad de los Andes, los cuidados paliativos son abordados por el equipo de la Unidad de Cuidados Integrales y Medicina Paliativa, compuesta por médicos, enfermeras y psicólogos. Según necesidad de cada paciente y familia, se solicita el apoyo de kinesiólogos, nutricionistas, fonoaudiólogos, trabajador social y capellanía. Este equipo trabaja de manera interdisciplinaria para brindar atención personalizada, tanto en el área hospitalizada como en la modalidad ambulatoria o domiciliaria, cuando corresponde.
Los cuidados paliativos buscan aliviar síntomas como:
La indicación de cuidados paliativos se basa en una evaluación clínica integral realizada por el equipo de salud.
Se consideran factores como la etapa de la enfermedad, la presencia de síntomas complejos, el pronóstico y las necesidades del paciente y su familia.
No requiere un examen específico, sino un juicio clínico que integra la condición médica y el bienestar global del paciente.
Los cuidados paliativos no buscan prolongar ni acortar la vida, sino acompañar con dignidad y con el menor sufrimiento posible todas las etapas de la enfermedad.
El paciente puede esperar alivio de sus síntomas, un mejor bienestar emocional, apoyo a su familia y la posibilidad de tomar decisiones informadas sobre su cuidado. La atención se adapta continuamente según las necesidades cambiantes del paciente.
La Unidad de Cuidados Integrales y Medicina Paliativa busca, brindar una atención de salud integral al paciente adulto y su familia, mediante un cuidado clínico activo, científico, humanizado, oportuno y continuo, donde la dignidad del paciente, el alivio del sufrimiento, el respeto a la vida y aceptación de la muerte se conjugan como modelo de atención.