Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Dislalia

Actualización al 2020

La dislalia es un problema de pronunciación que implica una articulación o dicción inadecuada de fonemas, existen cuatro tipos:

-        Simple: incapacidad de pronunciar un fonema.

-        Múltiple: incapacidad para pronunciar dos o más fonemas.

-        Hotentotismo: incapacidad de pronunciar todos los fonemas.

-        Afín: incapacidad de pronunciar todos los fonemas que requieran el mismo punto de articulación.

La dislalia es muy común y alrededor del 2% de la población la padece.

Síntomas


Los síntomas de la dislalia son: 

-       Dificultad para pronunciar ciertos fonemas o palabras después de los 5 años.

Causas

Existen causas de dislalia de tres tipos: 

-       Funcionales: se deben a un mal manejo del aparato fonador.

-       Problemas auditivos: si el niño no escucha bien, podría entender y aprender incorrectamente ciertos sonidos.

-       Orgánicas: malformaciones o defectos en los órganos que intervienen el habla, como el paladar o el frenillo lingual.

Tratamientos

Terapia con un fonoaudiólogo que realizará ejercicios para mejorar la musculatura empleada para la pronunciación y perfeccionar la articulación, realizando ejercicios de respiración y expresión.

Cirugía: cuando el origen de la dislalia es una malformación, se requiere una intervención quirúrgica para corregirla.

Equipo médico

Fonoaudiología

VER TODOS

Comparte

Reserva de hora