Actualización al 2023
Una luxación se refiere a cuando un hueso se desliza fuera de su posición normal en la articulación. La luxación acromioclavicular ocurre cuando la clavícula se separa del acromion (parte superior y externa de la escápula).
La lesión esencial ocurre en los ligamentos que unen la clavícula al resto del hombro. Mientras más daño exista en los ligamentos, mayor probabilidad de tener una luxación. De acuerdo a la gravedad de la luxación, estas pueden clasificarse del número I al VI.
En nuestro centro, contamos con traumatólogos altamente especializados en el Programa de Trauma de Hombro, respaldados por un equipo multidisciplinario de Medicina del Deporte. Además, disponemos de tecnología avanzada que nos permite proporcionar un tratamiento oportuno, enfocado en aliviar el dolor, recuperar la función del hombro y guiar a nuestros pacientes en un proceso integral de rehabilitación.
De acuerdo a la magnitud de la luxación, pueden producirse diferentes síntomas. Los más comunes son:
Hay diversas causas que pueden provocar una luxación acromioclavicular. Entre las más frecuentes están:
Por la gravedad de la lesión, esta requiere atención médica de urgencia. El diagnóstico de una luxación acromioclavicular puede llevarse a cabo con la historia clínica del paciente junto con un examen físico para analizar la posición y presencia de deformidad en el hombro.
Esto debe ser acompañado por exámenes de imágenes, como radiografías, para confirmar la luxación acromioclavicular y clasificar la magnitud de la lesión.
Con el diagnóstico confirmado, se establece el mejor tratamiento, el que dependerá de la gravedad de la lesión. Entre las opciones están:
Tratamiento conservador: Reservado para las luxaciones acromioclaviculares de bajo grado
Tratamiento quirúrgico: Se reserva para las luxaciones de alto grado o en aquellos casos en que el tratamiento conservador no tiene éxito. El objetivo es se realinear y estabilizar la clavícula para lograr la cicatrización de los ligamentos dañados. Esta cirugía la realizamos de forma mínimamente invasiva, artroscópica y de manejo ambulatorio.
La recuperación de una luxación acromioclavicular operada requiere un período de inmovilización del hombro para lograr la cicatrización. El retorno deportivo se estima entre 3 y 4 meses. La consulta a tiempo y el comienzo precoz del tratamiento son fundamentales para una recuperación óptima.
Prevenir accidentes y lesiones en el hombro es fundamental para mantener la funcionalidad de esta articulación. Algunos consejos para esto son:
Ámbito laboral:
En la vida diaria:
En cuanto a deporte:
Traumatología y Ortopedia - Hombro y Codo - Medicina del Deporte
Traumatología y Ortopedia - Hombro y Codo - Medicina del Deporte
Traumatología y Ortopedia - Rodilla - Hombro y Codo - Medicina Deportiva
Traumatología y Ortopedia - Hombro y Codo - Rodilla - Medicina del Deporte