Actualización al 2020
La meningitis es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal (meninges). Se llama meningoencefalitis cuando la infección afecta el cerebro en sí. Es producida por una infección viral, pero también existen casos de infecciones bacterianas, parasitarias y micóticas.
La meningoencefalitis puede dar a cualquier edad, pero es más frecuente en niños menores de 5 años y en los adultos mayores.
La mayoría de los casos de meningitis viral ocurre en niños menores de 5 años y la meningitis bacteriana es común en menores de 20 años.- Fiebre alta repentina.
- Rigidez en el cuello.
- Dolor de cabeza intenso, diferente a un dolor de cabeza normal.
- Dolor de cabeza con náuseas o vómitos.
- Confusión o dificultad para concentrarse.
- Convulsiones.
- Somnolencia o dificultad para concentrarse.
- Falta de apetito o sed.
- Sensibilidad a la luz.
- Erupción cutánea.
Las infecciones bacterianas suelen ser potencialmente mortales porque la bacteria ingresa al torrente sanguíneo y viaja hasta el cerebro y la medula espinal. O también pueden invadir el sistema nervioso central desde lugares cercanos como las cavidades sinusales. Las cepas bacterianas más frecuentes son las siguientes: streptococcus pneumoniae, neisseria menningitidis, haemophilus influenzae, listeria monocytogenes.
La meningitis viral es producida por un grupo de virus conocido como enterovirus, frecuentes al término del verano y al principio del otoño. El virus del herpes simple, el VIH, el de las paperas, el virus de Nilo occidental, entre otros, también causan meningitis viral.
La meningitis fúngica es poco frecuente y no se contagia de una persona a otra, se genera principalmente en personas con deficiencias inmunitarias como el VIH y es potencialmente mortal si no es tratada con un medicamento antifúngico.
- Meningitis bacteriana: se trata con antibióticos intravenosos y, en ocasiones, con corticoesteroides. Esto garantiza la recuperación y reduce el riesgo de complicaciones, como la inflamación del cerebro y las convulsiones.
- Meningitis viral: generalmente el tratamiento consiste en reposo en cama, abundante líquido, analgésicos de venta libre para reducir la fiebre y aliviar el dolor. En algunos casos es útil usar antivirales. Los antibióticos no curan la meningitis viral.
Si la causa de la meningitis no se puede determinar, el médico puede comenzar un tratamiento antiviral y antibiótico mientras se determina la causa.
VER TODOS