Clínica Universidad de los Andes / Noticia

Ataque cerebrovascular: ¿sabes cómo reconocerlo y qué hacer?

Ante la presencia de síntomas, se debe acudir a un servicio de urgencia de inmediato.

En Chile, las cifras de ataque cerebrovascular (ACV) son preocupantes, ya que, de acuerdo con el Ministerio de Salud, se calcula que al año hay casi treinta mil casos nuevos y una muerte por hora. Además, es la segunda causa de mortalidad en personas de entre 30 y 69 años. A esta realidad hay que sumar el gran número de sobrevivientes que quedan con secuelas graves.

Para evitar que estas cifras sigan en aumento, el 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular, momento en que se realizan diversas actividades en todo el mundo para dar a conocer factores de riesgo y señales de alerta.

¿Cómo saber si se trata de un ataque cerebrovascular? La Dra. Ximena Pizarro, neuróloga de Clínica Universidad de los Andes, indica cuáles son las principales manifestaciones:

  • Problemas para hablar: puede costar encontrar las palabras de lo que se quiere decir y articularlas.
  • Dificultades para entender lo que dicen los demás.
  • Parálisis o entumecimiento de la cara. Muchas veces se hace evidente porque un lado de la boca se ve caído.
  • Parálisis o entumecimiento de las extremidades. Suele afectar a un lado del cuerpo, lo que hace difícil o imposible mover el brazo o la pierna.
  • Problemas de coordinación. Por ejemplo, cuesta tomar algo o desplazarse.
  • Dolor de cabeza repentino e intenso, diferente a los que se pueda haber tenido anteriormente. Además, puede ir acompañado de vómitos, mareos o estado alterado de conciencia.
  • Problemas visuales.

Una manera práctica y rápida de confirmar o descartar estos síntomas es pedirle a la persona que haga las siguientes acciones:

  1. Sonreír: ambos lados de la boca deberían estar simétricos.
  2. Levantar los dos brazos a la vez: lo correcto es que alcancen la misma altura, no que uno quede más abajo o caiga.
  3. Decir su nombre o repetir una frase sencilla: debería poder decirlo rápido y claro.

Si uno mismo u otra persona está teniendo estos síntomas, se debe acudir a un servicio de urgencia de inmediato, ya que existen tratamientos que disuelven el trombo causante del infarto cerebral y se podría alcanzar la recuperación completa. Pero esta terapia solo es efectiva si se realiza tempranamente luego del inicio de los síntomas, por lo que la consulta rápida es clave.

Factores de riesgo de un ataque cerebrovascular

Para no sufrir esta grave enfermedad, lo recomendable es:

Si te interesa este contenido, suscríbete a nuestro newsletter para recibir información.

Reserva de hora