Clínica Universidad de los Andes / Noticia

Pubertad precoz: cuando los niños crecen y se desarrollan antes de tiempo

Esta condición ocasiona cambios físicos y psicológicos en niños que aún no cuentan con la suficiente madurez emocional.
icono whatsapp 2

La pubertad es el periodo normal de transición entre la niñez y la adultez, pasando por la adolescencia, donde se desarrollan los caracteres sexuales secundarios y se alcanza la capacidad reproductiva. Sin embargo, puede ser una época difícil para los niños de menor edad que experimentan una pubertad precoz.

Esto se refiere a que los cambios mencionados comienzan a una edad inusualmente temprana, es decir, antes de los ocho años en las niñas (lo que generalmente es a los 10,5 años) y de los nueve años en los niños (siendo lo habitual a los 11,5 años).  

Señales del comienzo de la pubertad

Niñas:

  • Crecimiento del botón mamario
  • Aparición de vello pubiano 
  • Sudoración axilar como en los adultos

Niños:

  • Crecimiento testicular
  • Aparición de vello pubiano
  • Sudoración axilar como en los adultos

 

¿La pubertad precoz es un problema?

La Dra. Francisca Ugarte, endocrinóloga pediátrica de Clínica Universidad de los Andes, explica que “en la pubertad precoz, aparte de los cambios físicos producidos por aumento de las hormonas sexuales, se origina un cierre temprano de los cartílagos de crecimiento, determinando el término anticipado del periodo de crecimiento y una estatura adulta baja”.

Por efecto de las hormonas sexuales, también se producen cambios en el ámbito emocional y social, pudiendo provocar trastornos de adaptación entre sus pares y en la familia. “Algunos se sienten incómodos o avergonzados de que su cuerpo esté cambiando antes que el de sus compañeros. A veces son víctimas de bullying y, en el caso de las niñas, incluso pueden verse expuestas a acoso sexual. Estas situaciones pueden producir estrés y trastornos psicológicos”, enfatiza la especialista.

 

Estilo de vida y adelanto de la pubertad

El aumento de la obesidad, cambios en el nivel de estrés y el mayor tiempo de exposición a pantallas que se ha dado en el último tiempo, pareciera estar asociado a este aumento de casos de pubertad precoz. 

La endocrinóloga infantil entrega algunos consejos para prevenir la pubertad precoz:

  • Favorecer estilos de vida saludable
  • Tener una alimentación sana
  • Realizar actividad física
  • Favorecer actividades al aire libre

Además, siempre estar atentos a la aparición de cualquier signo de desarrollo antes de los ocho años en las niñas y antes de los nueve años en los niños, para así consultar a tiempo.

Visita nuestra sección de Pediatría, donde podrás encontrar más información sobre esta especialidad y conocer a nuestros profesionales

 

Profesionales que participaron en esta nota

Dra. María Francisca Ugarte Palacios

Endocrinología Pediátrica - Diabetología Pediátrica

Ver perfil