Si viajas al extranjero, toma estas precauciones
Son muchos los países y zonas geográficas que además de ser un gran atractivo turístico, también pueden producir una serie de complicaciones para la salud. Es por eso que se deben tomar medidas meses antes de viajar, como averiguar qué vacunas se necesitan o cómo es la alimentación o agua del lugar que se visita.
La Dra. María Luz Endeiza, infectóloga, Médico Jefe del Vacunatorio y encargada del Programa Asesoría del Viajero de Clínica Universidad de los Andes, entrega algunas recomendaciones.
Antes del viaje
- Averiguar por enfermedades contagiosas que pueda haber en el lugar de destino y las vacunas necesarias. Lo mejor es asesorarse meses antes por un especialista o en un Programa de Asesoría del Viajero.
- Contratar un seguro de viaje que cubra enfermedades y accidentes.
- Preparar un botiquín de viaje con cosas básicas, como: gasa, parche curita, venda, analgésicos, antiinflamatorios, antihistamínicos, antidiarreicos, productos oftálmicos, suero fisiológico, entre otros.
- Vacunas: enfermedades como hepatitis A y B, influenza, sarampión, fiebre amarilla y muchas otras se pueden contraer en varios países que no tienen buena cobertura si no se está vacunado contra esas enfermedades.
Últimamente, ha habido brotes de sarampión en Brasil, Buenos Aires y Europa, por lo que se recomienda vacunarse a quienes visiten esos lugares y hayan nacido en Chile entre 1971 y 1981, ya que en esos años se administraba la primera dosis antes de los 12 meses de edad. Para estar protegido contra el sarampión se debe tener dos dosis de vacuna colocada después del año de vida. En cuanto a la fiebre amarilla, en algunos países es requisito presentar el certificado de vacunación.
En el lugar de destino
1. Cuidados generales:
- Lavarse las manos, sobre todo antes de cocinar y comer, y después de ir al baño.
- No exponerse a peligros, como realizar deportes extremos, tener contacto con animales o bañarse en lugares que no están indicados para tal propósito.
- Protegerse del sol usando sombrero, anteojos de sol y bloqueador.
2. Comida y agua:
- Tomar agua embotellada, no de la llave. También puede hervirse el agua potable y dejarla enfriar.
- No tomar líquidos con hielo, lo más probable es que se hayan hecho con agua de la llave.
- Evitar alimentos crudos, como verduras, carnes, sushi. En cuanto a las frutas, hay que lavarlas y pelarlas antes de consumirlas.
- No consumir lácteos no pasteurizados.
- Comprar comida en locales establecidos, no en la calle.
- Preferir comidas cocinadas.
3. Evitar picadura de mosquito
En muchos países de Asia, América Latina y del área de África sub Sahariana hay una alta probabilidad de contagio de enfermedades trasmitidas por mosquitos, como dengue, chikungunya, fiebre amarilla, zika y malaria.
Para prevenir el contagio por picadura de mosquito es necesario:
- Uso de insecticidas (antipolillas) con permetrina, el que se aplica sobre la ropa (NO sobre la piel). Se puede conseguir en supermercados.
- Uso de repelente sobre la piel descubierta que contenga entre un 30 a 50% de DEET (dietiltoluamida), cada cuatro a seis horas en niños mayores y adultos. En niños pequeños se puede usar DEET al 10% y repetir cada una a dos horas (desde los dos meses de edad). En Chile existen varias marcas de repelentes de venta libre en cadenas de farmacias y algunos supermercados.
- En caso de que la habitación no cuente con aire acondicionado, ni mallas protectoras en las ventanas, usar un mosquitero impregnado con permetrina antes de dormir.
- Considerar que los horarios de mayor riesgo de picaduras de mosquitos son en la madrugada y el atardecer.
- No usar perfume.
4. Enfermedades
- Si se tiene alguna enfermedad que requiere control constante, consultar al médico tratante y asegurarse de llevar la cantidad de medicamentos necesaria.
- Anotar en los documentos, una pulsera o collar si se tiene alguna patología como epilepsia, diabetes o alergias graves.
- La diarrea del viajero es frecuente. Si se presenta, se debe consultar en un centro de salud por el riesgo de deshidratación.
- Evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
Programa “Asesoría del viajero”
Consultas respecto al programa:
(+56) 22 618 3100
asesoriaviajero@clinicauandes.cl