Se define como la imposibilidad de relajación de las fibras musculares del esfínter esofágico inferior, acompañada de ausencia de peristalsis (contracciones) del esófago, lo que en el tiempo va produciendo una dilatación importante del esófago (megaesófago).
Entre sus principales complicaciones están la desnutrición, la neumonía por aspiración y el cáncer de esófago.
El diagnóstico se realiza a través de radiografía de esófago–estómago–duodeno, endoscopía digestiva alta (para descartar otras causas que expliquen las molestias) y manometría esofágica (hace el diagnóstico de certeza al detectar las alteraciones motoras del esfínter esofágico interior y del cuerpo esofágico).
Los principales síntomas
de la acalasia esofágica son:
Se puede confundir con síntomas de reflujo gastroesofágico.
El tratamiento, dependiendo de la severidad, puede contemplar:
Cirujanos Digestivos
Dr. Alex Escalona Pérez - Cirugía General – Cirugía Digestiva
Dr. Enrique Lanzarini Sobrevía - Cirugía General – Cirugía Digestiva - Endoscopía Digestiva
Dr. Jorge León Celsi - Cirugía General – Cirugía Digestiva
Sergio Rubel - Cirugía Endoscópica - Cirugía General - Endoscopía Digestiva
Gastroenterólogos
Dr. Raúl Araya Jofré - Gastroenterología - Endoscopía Digestiva Adulto
Dra. Carolina Heredia Peña - Gastroenterología - Endoscopía Digestiva Adulto