Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Fibrosis hepática

Actualización al 2022

La fibrosis es la formación de cicatrices en el hígado, la que se desarrolla cuando este órgano sufre un daño de forma repetida o continua, por lo que intenta reparar y reemplazar las células dañadas. 

Después de un único episodio de lesión, incluso si es grave (como en la hepatitis aguda), el hígado suele repararse a sí mismo. Sin embargo, si la lesión se repite o es continua (como ocurre en la hepatitis crónica), las células hepáticas tratan de reparar el daño, pero los intentos dan lugar a tejido cicatricial (fibrosis).  

Cualquier causa de daño hepático crónico sin tratamiento puede llevar a la fibrosis, la cual puede progresar y terminar en una cirrosis hepática.  

 

Síntomas

La fibrosis por sí misma no causa síntomas, pero esto aparecen cuando se llega a la cirrosis en etapa descompensada. Algunos síntomas son: 

  • Pérdida de apetito y de peso 
  • Fatiga  
  • Ictericia (color amarillento en la piel y los ojos) 
  • Acumulación de fluido en abdomen (ascitis) e hinchazón en las piernas  
  • Confusión y dificultad para concentrarse 
  • Sangrado digestivo  

Causas

Todas las enfermedades hepáticas crónicas pueden provocar fibrosis hepática. Algunas causas son las hepatitis virales crónicas (B y C), la enfermedad hepática alcohólica, la enfermedad del hígado graso no alcohólico y las patologías autoinmunes, entre otras. 

Existen factores de riesgo para generar fibrosis hepática conocidos y otros en estudio. Entre los conocidos se encuentran: 

  • Edad: el proceso de fibrogénesis se acelera con la edad, progresa con el avance de los años. 
  • Sexo: la producción de fibrosis es menor en las mujeres en la premenopausia y se acelera en la postmenopausia. 
  • Factores genéticos: familiares directos de portadores de hígado graso no alcohólico con fibrosis avanzada, especialmente en población latina con algunas mutaciones de genes asociados a la lipogénesis.  
  • Enfermedad basal: el daño sinérgico por otro tóxico distinto de la enfermedad de base. Por ejemplo, abuso de alcohol, obesidad, diabetes, hepatitis virales.  

Tratamientos

Es muy importante conocer el grado de fibrosis del hígado para clasificar la etapa de la enfermedad y realizar el tratamiento y seguimiento adecuados.  El manejo para evitar la progresión de la fibrosis es el tratamiento de la causa de base, buscar y tratar hipertensión portal y otras complicaciones que se generen. Hasta ahora, no contamos con tratamientos antifibrosis específicos disponibles en la práctica clínica. Sin embargo, estamos activamente participando en estudios clínicos de investigación a nivel mundial de distintos fármacos y se evalúan pacientes que cumplan con los criterios para ofrecer innovadoras opciones de tratamiento.   En Clínica Universidad de los Andes, contamos con un equipo médico con experiencia, así como con las herramientas tecnológicas no invasivas, como la elastografía por Fibroscan, para poder evaluar y tratar adecuadamente a los pacientes.  

Equipo médico

Dra. Fabiola Castro Preter Dra Lorena Castro Solari Dr. Gabriel Mezzano Puentes 

VER TODOS

Comparte

Reserva de hora