Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Pancreatitis

Actualización al 2020

La pancreatitis consiste en la inflamación del páncreas, que se encuentra detrás del estómago en la parte media del abdomen y es una glándula alargada y aplanada que produce enzimas y hormonas. Las enzimas ayudan a la digestión, mientras que las hormonas ayudan a regular la forma en que el cuerpo procesa la glucosa.

Esta afección puede ser:

  • Aguda: cuando aparece repentinamente y dura solo algunos días. La mayoría de estos casos son leves, pero 1 de cada 5 casos son graves alcanzando un riesgo de fallecer de hasta un 20%. Su causa principal es por cálculos biliares.
  • Crónica: aparece a lo largo de muchos años y su principal causa es la ingesta de alcohol.

Síntomas

Los síntomas de la pancreatitis varían según el tipo de pancreatitis, es decir, si es aguda o es crónica.

Pancreatitis aguda:

  • Dolor en la parte alta del abdomen intenso, que puede empeorar al comer.
  • Dolor abdominal que se extiende a la espalda.
  • Fiebre.
  • Náuseas o vómitos.
  • Sensibilidad al tacto en el abdomen.

    Pancreatitis crónica:

  • Dolor en la parte alta del abdomen.
  • Pérdida de peso repentina.
  • Heces aceitosas.

Causas

La pancreatitis se debe a una activación de las enzimas digestivas cuando aún están en el páncreas, causando inflamación. Tras repetidos episodios de pancreatitis aguda, se daña el páncreas generándose una pancreatitis crónica. Cuando el páncreas está dañado, se forma un tejido cicatricial que produce la pérdida funcional de este, lo que puede causar problemas digestivos o diabetes.

El 80% de los casos de pancreatitis se debe a cálculos biliares y al consumo excesivo del alcohol. Otras causas menos frecuentes pueden ser hipercalcemia o hipertrigliceridemia (altos niveles de calcio o triglicéridos en la sangre), cirugía abdominal, ingesta de medicamentos, fibrosis quística, infección o lesión en el abdomen. En el 20% de los casos, no es posible descubrir una causa.

Dentro de los factores de riesgo se encuentran el alcoholismo, tabaquismo, obesidad y antecedentes de familiares con pancreatitis. 

Tratamientos

Para diagnosticar la pancreatitis se realizan análisis de sangre que pueden detectar niveles elevados de enzimas pancreáticas, análisis de heces, tomografía computarizada para detectar cálculos biliares y evaluar si existe inflamación del páncreas, ecografía abdominal o una resonancia magnética.

El tratamiento inicial se realiza bajo hospitalización y consiste en controlar la pancreatitis:

  • Ayuno: evitar la ingesta de alimentos por unos días podría ayudar en la recuperación del páncreas. Cuando la inflamación está controlada se puede comenzar a ingerir líquidos y comer alimentos suaves. En ocasiones, en casos graves, se recomienda la alimentación por medio de una sonda, para recibir la nutrición necesaria.
  • Analgésicos: estos medicamentos podrían ayudar a controlar los síntomas dolorosos de la pancreatitis.
  • Líquidos intravenosos: al reparar el páncreas, el organismo pierde energía y líquidos, esto podría causar deshidratación. Por esto, se suministra una cantidad de líquido intravenoso adicional.

    El tratamiento dependerá de la causa, por lo que puede consistir en lo siguiente:

    Pancreatitis aguda:

  • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica: este procedimiento es utilizado para eliminar las obstrucciones del conducto colédoco por medio de la abertura o ensanchamiento de este conducto.
  • Colecistectomía: en ocasiones la causa de la pancreatitis son los cálculos biliares, es por esto que el médico podría recomendar este procedimiento quirúrgico en el cual se extrae la vesícula.
  • Cirugía de páncreas: por medio de este procedimiento se drena el líquido del páncreas o se elimina el tejido enfermo de este.
  • Tratamiento de alcoholismo: cuando el alcoholismo es la causa de la pancreatitis, es indispensable dejar de beber, ya que podría empeorar la enfermedad y provocar complicaciones muy graves.

    Pancreatitis crónica:

  • Medicamentos para controlar el dolor: la pancreatitis crónica puede causar un dolor abdominal que persiste. Existen tratamientos farmacológicos.
  • Suplementos de enzimas pancreáticas: estos suplementos ayudan al cuerpo a descomponer y procesar los nutrientes de los alimentos. Estos suplementos se ingieren con cada comida.
  • Cambiar hábitos alimenticios: es necesario ingerir alimentos con bajo contenido de grasa y con alto contenido nutricional.

Equipo médico

Gastroenterología

VER TODOS

Comparte

Reserva de hora