Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Angioedema

Actualización al 2023

El angioedema corresponde al edema (hinchazón) en las capas más profundas de la piel y mucosas y que suele producir dolor y sensación urente (escozor, ardor, sensación de quemazón) más que picazón. Esta condición afecta, principalmente, la cara, párpados, labios, lengua, manos y pies. En casos más graves pueden verse afectadas las vías respiratorias y el tracto digestivo.

El angioedema se puede clasificar en dos grupos:

  1. Alérgico: provocado por una respuesta inmunológica a un alergeno al que se es alérgico, como factores ambientales, alimentos o medicamentos
  2. No alérgico: puede estar relacionada a una reacción infecciosa, enfermedades autoinmunes o factores genéticos como el angioedema hereditario (AEH) que ocurre generalente por el déficit congénito de la cantidad o función de una proteína.  

Nuestras inmunólogas del Programa de Alergias pueden realizar una evaluación integral a quienes presentan esta enfermedad para comenzar un tratamiento cuanto antes, reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida de cada paciente.

Síntomas

La sintomatología dependerá de cada persona y de la causa que los provoque. Así, si se debe a una reacción alérgica, los síntomas pueden aparecer poco después de la exposición al alérgeno y en el 50% de los casos aparece una urticaria asociada. En cambio, si es de naturaleza no alérgica, las manifestaciones pueden darse de forma gradual y prolongada.

El angioedema se caracteriza por síntomas leves y otros más graves, tales como:

  • Hinchazón/edema: es el síntoma principal y se da de forma repentina en ciertas zonas como cara, párpados, labios, lengua, manos y pies. Este edema puede ser simétrico o no y aparecer en una o varias de las áreas mencionadas.
  • Dolor o sensación de quemazón en las áreas afectadas.
  • Enrojecimiento en la zona afectada.
  • Dificultad para respirar o tragar en aquellos casos más graves, debido al edema de la vía aérea. Esto constituye una emergencia médica y se debe acudir de inmediato a un servicio de Urgencia.
  • Dolor abdominal y/o diarrea debido al edema de la mucosa del sistema digestivo.

Causas

Algunas de las causas principales de angioedema son:

Alérgicas:

  • Factores ambientales, como polen, ácaros del polvo
  • Alimentos
  • Picadura o mordedura de insectos, como abejas o mosquitos
  • Medicamentos
  • Urticaria concomitante

No alérgicas:

  • Infecciones, sobre todo virales, las que pueden originar angioedema como parte de la respuesta del sistema inmune
  • Trastornos genéticos (angioedema hereditario)
  • Enfermedades autoinmunes
  • Estrés emocional o físico 

Tratamientos

Según la causa del angioedema y de su gravedad, se puede optar por los siguientes tratamientos:

  1. Antihistamínicos: indicados para reacciones alérgicas leves, estos medicamentos bloquean la acción de la histamina, sustancia liberada durante una reacción alérgica y que contribuye a la hinchazón y picazón.
  2. Epinefrina: utilizada para tratar anafilaxia o angioedema grave, como cuando se inflaman las vías respiratorias y dificulta la respiración o el tragar. También conocida como adrenalina, la epinefrina se administra mediante una inyección de emergencia y permite revertir los síntomas potencialmente mortales.
  3. Corticosteroides: su objetivo es reducir la inflamación y se indican en casos más graves o prolongados.
  4. Medicamentos inmunomoduladores: se utilizan para casos de angioedema no alérgico, como aquellos causados por trastornos autoinmunes, y pueden controlar la respuesta del sistema inmunológico.
  5. En el caso que se haya confirmado un Angioedema hereditario (AEH) este tiene su tratamiento específico que está cubierto por la Ley Ricarte Soto.

Equipo médico

Dra. Ana María Gallardo Olivos

Inmunología y Alergología Adulto

Dra. María Elisa Pereira Massardo

Inmunología y Alergología Adulto

Dra. María Pía Zañartu Correa

Inmunología - Alergología

VER TODOS

Comparte

Reserva de hora