¿Qué tipos de enfermedades a las encías existen?
Las enfermedades de las encías se clasifican en diferentes tipos, entre las más comunes podemos mencionar:
-
Gingivitis: es la forma más leve y reversible de la enfermedad periodontal. Se caracteriza por la inflamación de las encías, que se ven enrojecidas, hinchadas y pueden sangrar fácilmente durante el cepillado o el uso del hilo dental. En esta etapa, el hueso y los tejidos que sostienen los dientes aún no están afectados.
-
Periodontitis: cuando la gingivitis no se trata, puede progresar a periodontitis. En esta etapa, la inflamación se extiende más allá de las encías y comienza a destruir el hueso y el tejido conectivo que sostienen los dientes. Se forman "bolsas" o espacios profundos entre los dientes y las encías, donde se acumulan bacterias y pus.
¿Cuáles son las causas de las enfermedades de las encías?
La causa principal de las enfermedades de las encías es la acumulación de placa bacteriana, una película pegajosa e incolora que se forma constantemente sobre los dientes. Si la placa no se elimina mediante una higiene bucal adecuada, se endurece y se convierte en sarro, el cual irrita las encías y desencadena una respuesta inflamatoria.
Sin embargo, existen otros factores que contribuyen a su desarrollo y progresión:
- Bacterias: ciertas bacterias presentes en la placa liberan toxinas que irritan las encías y activan la respuesta inflamatoria del cuerpo.
- Respuesta inflamatoria del huésped: la forma en que el sistema inmune de cada persona reacciona a las bacterias también influye. Algunas personas tienen una respuesta inflamatoria más agresiva que otras, lo que las hace más susceptibles a la enfermedad.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Aunque la placa bacteriana es la causa principal, varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar o agravar las enfermedades de las encías:
- Mala higiene bucal: no cepillarse los dientes ni usar hilo dental de forma regular y correcta permite la acumulación de placa y sarro.
- Tabaquismo: es uno de los factores de riesgo más importantes, ya que debilita el sistema inmune, reduce el flujo sanguíneo a las encías y dificulta la curación.
- Genética: algunas personas tienen una predisposición genética a desarrollar enfermedades periodontales.
- Diabetes: esta enfermedad no controlada aumenta el riesgo de infecciones, incluyendo las de las encías, y dificulta la cicatrización.
- Estrés: puede afectar la capacidad del sistema inmune para combatir infecciones.
- Cambios hormonales: en el embarazo, la pubertad y la menopausia, los cambios hormonales pueden hacer que las encías sean más sensibles y propensas a la inflamación.
- Medicamentos: algunos antidepresivos, anticonvulsivos y ciertos fármacos para la presión arterial pueden causar sequedad bucal (xerostomía), lo que favorece el crecimiento bacteriano.
- Deficiencias nutricionales: la falta de vitaminas y minerales esenciales, especialmente la vitamina C, puede debilitar la salud de las encías.
- Enfermedades sistémicas: condiciones como el VIH/SIDA o el cáncer pueden comprometer el sistema inmune.
- Dientes mal alineados o restauraciones defectuosas: pueden dificultar la limpieza y favorecer la acumulación de placa.
¿Cuáles son los principales síntomas de las enfermedades de las encías?
Los síntomas pueden variar según el estadio de la enfermedad, pero es fundamental estar atento a cualquiera de estas señales:
- Encías rojas, hinchadas o sensibles.
- Sangrado de las encías durante el cepillado, el uso del hilo dental o espontáneamente.
- Mal aliento persistente (halitosis).
- Retracción de las encías (los dientes se ven más largos).
- Formación de bolsas entre las encías y los dientes.
- Pus entre los dientes y las encías.
- Cambios en la forma en que encajan los dientes al morder.
- Dientes flojos o que se separan.
- Dolor al masticar.
- Sensibilidad dental (al frío, calor o dulces).
¿Cómo prevenirla?
En la mayoría de los casos, las enfermedades de las encías son prevenibles con una combinación de buena higiene bucal y visitas regulares al dentista:
- Cepillado dental regular: cepillarse los dientes al menos dos veces al día con una pasta dental con flúor, utilizando una técnica adecuada.
- Uso diario de hilo dental: limpiar entre los dientes y debajo de la línea de las encías, donde el cepillo no puede alcanzar.
- Enjuagues bucales: algunos enjuagues antisépticos pueden ayudar a reducir la placa y la gingivitis, siempre bajo recomendación profesional.
- Visitas regulares al dentista: acudir al odontólogo para exámenes y limpiezas profesionales al menos una o dos veces al año.
- Dieta equilibrada: consumir una dieta rica en vitaminas y minerales.
- Evitar el tabaco: dejar de fumar o no empezar a fumar es una de las medidas más efectivas.
- Control de enfermedades sistémicas: gestionar condiciones como la diabetes de manera efectiva.
¿Cómo se diagnostican las enfermedades de las encías?
El diagnóstico de las enfermedades de las encías se realiza mediante un examen dental completo por parte de un odontólogo o periodoncista, que incluye evaluación y radiografías, generalmente.
- Consulta dental: en este control el especialista revisa el historial médico, identifica factores de riesgo y realiza un examen visual de las encías. Además, puede medir las bolsas periodontales y evaluar la movilidad de las piezas.
- Radiografías dentales: permiten evaluar la cantidad y la calidad del hueso que soporta los dientes y detectar la pérdida ósea.
¿Qué tratamientos existen para las enfermedades de las encías?
El tratamiento depende del tipo y la gravedad de la enfermedad. El objetivo principal es detener su progresión y controlar la infección:
- Para la gingivitis: por lo general se realiza una limpieza dental profesional (destartraje), en la que se elimina la placa y el sarro de la superficie de los dientes por encima y ligeramente por debajo de la línea de las encías.
Este procedimiento se complementa con nuevas técnicas de cepillado e higiene que debe seguir el paciente.
- Para la periodontitis: lo más frecuente es realizar una limpieza profunda (raspado y pulido radicular), que contempla raspar el sarro y la placa tanto de la superficie del diente como de las raíces por debajo de la línea de las encías (raspado) y luego alisar las superficies rugosas de la raíz para eliminar toxinas bacterianas y prevenir futuras acumulaciones (pulido radicular). Puede requerir anestesia local.
Además, pueden indicarse antibióticos orales para controlar la infección bacteriana.
En casos avanzados, cuando el tejido y el hueso se han perdido significativamente, pueden ser necesarias intervenciones quirúrgicas. Entre ellas podemos mencionar:
- Cirugía de colgajo (cirugía de reducción de bolsas): se levantan las encías para limpiar el sarro y el tejido enfermo de las raíces y remodelar el hueso dañado. Luego las encías se vuelven a colocar para reducir el tamaño de las bolsas.
- Injertos de tejido blando: se utilizan para cubrir raíces expuestas o aumentar el volumen de las encías.
- Injertos óseos: se usan para regenerar el hueso destruido por la enfermedad.
- Regeneración tisular guiada: se coloca una pequeña malla entre el hueso y el tejido de la encía para permitir que el hueso y el tejido conectivo crezcan, e impedir que el tejido blando invada el espacio de curación.
- Cirugía plástica periodontal y regenerativa: procedimientos mínimamente invasivos y altamente precisos, gracias a los cuales es posible regenerar el hueso y las encías perdidas como consecuencia de la enfermedad periodontal, y mejorar la salud bucal y estética de la sonrisa.
La combinación de conocimientos especializados, formación continua de nuestros profesionales y un enfoque centrado en el paciente nos permite ofrecer resultados predecibles, seguros y de alta calidad en cada intervención.
¿Qué esperar del tratamiento?
Después del tratamiento, es fundamental mantener un seguimiento y una higiene bucal rigurosa para reducir la inflamación, controlar el sangrado, disminuir la profundidad de las bolsas, reducir la sensibilidad, como principales expectativas.
El éxito a largo plazo del tratamiento de las enfermedades de las encías depende en gran medida del compromiso del paciente y el cumplimiento de las citas de mantenimiento con el periodoncista.
¿Dónde lo tratamos?
En Clínica Universidad de los Andes contamos con un completo Servicio de Odontología, conformado por especialistas con amplia experiencia en todas las áreas de la salud bucal. Brindamos atención a niños, adultos y personas con necesidades especiales, con diagnósticos y tratamientos que van desde lo más básico hasta procedimientos de alta complejidad.
Nuestro servicio está respaldado por toda la infraestructura y el equipamiento de una clínica de alta complejidad, lo que nos permite ofrecer una atención segura, precisa y centrada en las personas, con tratamientos bajo estrictos protocolos de calidad y seguridad que cumplen con los más altos estándares nacionales e internacionales.
Cirugía plástica periodontal y regenerativa
En nuestra Clínica, contamos con un equipo altamente calificado de especialistas en periodoncia y cirugía plástica periodontal, con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades periodontales avanzadas. Nuestros profesionales manejan técnicas de microcirugía periodontal y regenerativas, procedimientos mínimamente invasivos y altamente precisos.
Equipo médico
VER TODOS