Este cuadro presenta síntomas intensos, que pueden afectar de manera importante el día a día, por lo que se debe consultar.
Leer más
Ante la sospecha de sus síntomas, se debe consultar cuanto antes para hacer un diagnóstico precoz y comenzar el tratamiento.
Leer más
El ciclismo y los deportes colectivos, como el fútbol, contribuyen a una buena salud mental.
Leer más
La actividad física, dormir bien y tener una alimentación saludable son fundamentales.
Leer más
15 de cada 100 mujeres en el mundo padecen esta patología que, si bien se puede prolongar en el tiempo, puede tener buen pronóstico cuando se consulta a tiempo.
Leer más
Este deporte, que se puede practicar a cualquier edad, potencia la salud cardiovascular y también tonifica.
Leer más
Las personas más afectadas son mujeres de entre 18 y 30 años.
Leer más
Desde el punto de vista biológico, social y cultural, hay situaciones que las hacen más vulnerables en algunas etapas de su vida.
Leer más
Genera síntomas similares a los que producen algunas drogas, como irritabilidad y agresividad, conductas que han aumentado significativamente en los adolescentes por la pandemia.
Leer más
Este aspecto es uno de los pilares fundamentales para enfrentar de buena manera nuestra cotidianeidad.
Leer más
El cambio de la luz afectaría los mecanismos biológicos del cerebro vinculados a la melatonina, que repercute en el ánimo de personas susceptibles.
Leer más
No importa si es el primer o último hijo, la maternidad siempre trae consigo una montaña rusa de emociones; felicidad, placer o tranquilidad. Para la gran mayoría de las mujeres, la llegada de un hijo siempre es una buena noticia, sin embargo, en otras ocasiones puede provocar sentimientos de tristeza o culpa, a los que hay que prestar especial atención porque pueden desencadenar una depresión post parto.
Leer más