Actualización al 2025
La leucocitosis y la leucopenia no son enfermedades en sí mismas, sino alteraciones en la cantidad de leucocitos (glóbulos blancos) en la sangre. Estas variaciones son cruciales, ya que los leucocitos son la principal defensa del sistema inmunológico. Un recuento anormalmente alto o bajo, generalmente, indica que existe un proceso que afecta la producción o la supervivencia de estas células en el organismo, y es fundamental determinar la causa.
La leucocitosis es el aumento del número total de glóbulos blancos por encima del rango normal. Ocurre cuando el cuerpo aumenta la producción de glóbulos blancos, a menudo como respuesta a una infección, inflamación o estrés.
La leucopenia es la disminución del número total de glóbulos blancos por debajo del rango normal. Esto puede deberse a que el cuerpo no produce suficientes glóbulos blancos o a que estos se destruyen más rápido de lo que se generan.
En Clínica Universidad de los Andes contamos con médicos especialistas en hematooncología pediátrica, dedicados al estudio, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estos y otros trastornos en niños y adolescentes, desde el nacimiento hasta los 18 años.
Ambas condiciones se clasifican según el tipo específico de leucocito que está alterado, entre los más comunes se encuentran:
Leucocitosis:
Leucopenia:
En el caso de la leucocitosis las causas más comunes son:
Para la leucopenia, los principales motivos son:
Los factores de riesgo son aquellos que aumentan la probabilidad de la condición subyacente:
Factores de riesgo de leucocitosis:
Factores de riesgo de leucopenia:
Dado que ambas son hallazgos de laboratorio, los síntomas están relacionados con la causa subyacente o con las consecuencias de la alteración del recuento:
Síntomas relacionados con leucocitosis:
Síntomas relacionados con leucopenia:
Generalmente, no se pueden prevenir directamente, pero sí se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de las causas que las provocan:
El diagnóstico se realiza mediante exámenes de laboratorio: hemograma o recuento sanguíneo completo (CSC):
El tratamiento es siempre etiológico (dirigido a la causa subyacente) y no al recuento en sí mismo, salvo en casos extremos:
Tratamiento de la leucocitosis:
Tratamiento de la leucopenia:
Lo que se espera de estos tratamientos es poder normalizar el recuento de glóbulos blancos.
En casos de infección o inflamación aguda, la leucocitosis debe resolverse en días o semanas tras el tratamiento.
En casos de leucopenia inducida por quimioterapia, el recuento suele recuperarse en un período específico post-ciclo.
Para condiciones crónicas o cánceres, el objetivo es mantener el recuento en rangos estables mediante tratamientos a largo plazo. La recuperación de la función inmunológica es el resultado más importante, lo que se traduce en una menor incidencia de infecciones.
En Clínica Universidad de los Andes contamos con médicos especialistas en hematooncología pediátrica, dedicados al estudio, diagnóstico, tratamiento y seguimiento patología hematológica y oncológica en niños y adolescentes, desde el nacimiento hasta los 18 años.
Nuestro equipo médico tiene vasta experiencia en diagnóstico y tratamiento de seguimiento de patología hematológica y oncológica, ofreciendo un tratamiento eficaz, coordinado y seguro, mejorando la calidad de vida del paciente pediátrico y su entorno. De igual forma, trabajan de manera colaborativa con otras especialidades para ofrecer un plan terapéutico adaptado a cada paciente.
 
                                    
                                