El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo. Cada año, se registran alrededor de 14 millones de casos nuevos y una de cada seis defunciones se debe a esta enfermedad. Además, se prevé que el número de nuevos casos aumente, aproximadamente, en un 70% en los próximos 20 años, debido al envejecimiento de la población y a los hábitos de vida poco saludables.
A pesar de esta realidad, la gran mayoría de los cánceres detectados a tiempo tiene curación. Y ese es el objetivo de nuestro Centro de Cáncer, el único en Chile que aborda esta enfermedad en todas sus etapas y durante todo su proceso, desde el nacimiento de la persona que, por herencia, posee un gen defectuoso que predispone el desarrollo de un cáncer.
Sabemos que un paciente con cáncer no puede esperar. Por eso, nuestro equipo médico y de enfermería ofrece un cuidado humano, integral y personalizado, atento a las necesidades de nuestros pacientes hospitalizados y ambulatorios,
las 24 horas del día, los 365 días del año. Nuestro equipo de enfermería acompaña al paciente en todo el proceso, en la coordinación de consultas y exámenes. Pero también se preocupan de educar,
investigar y administrar. Asimismo, una enfermera de enlace y seguimiento continuo se dedica a la prevención y vigilancia.
Si necesita comunicarse con nuestro equipo, contáctenos a este whatsapp y le responderemos a la brevedad.
En Chile, el cáncer constituye la segunda causa de muerte, después de las enfermedades cardiovasculares. De acuerdo a cifras de GLOBOCAN,
el año 2020, hubo 54227 nuevos casos diagnosticados y 28584 muertes por esta enfermedad.
Los tipos de cáncer que más mortalidad causan a nivel nacional son:
Nuestro Centro de Cáncer cuenta con toda la tecnología necesaria para la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta patología.
Para un diagnóstico oportuno de cánceres muy pequeños, contamos con un PET/CT único en Latinoamérica. Este es un equipo de Tomografía por Emisión de Positrones, capaz de detectar lesiones cancerosas muy pequeñas gracias a su mayor resolución volumétrica, sensibilidad y precisión.
El escáner PET/CT Digital Vereos marca Philips, cuenta además con características que mejoran sustancialmente la experiencia del paciente pues al tener mayor sensibilidad se requieren menores dosis de radiofármaco antes del examen, disminuyendo la radiación acumulativa, y el tiempo dentro del escáner es más breve, ya que está equipado con un túnel más corto y escaneo veloz.
Además, este equipo cuenta con software de postproceso que permite trabajar en todas las imágenes adquiridas, para así obtener un mayor rendimiento diagnóstico.
Dr. Luis Fernando Coz y Dr. Iván Sáez
Dr. Mauricio Burotto
Los cuidados paliativos están orientados a aliviar el sufrimiento y mantener y/o mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedades complejas, avanzadas e irreversibles que generan gran impacto en la calidad de vida del paciente y sus seres queridos.
La Unidad de Cuidados Integrales y Medicina Paliativa de Clínica Universidad de los Andes busca, a través de un equipo multiprofesional, brindar una atención de salud integral al paciente adulto y su familia, mediante un cuidado clínico activo, científico, humanizado, oportuno y continuo, donde la dignidad del paciente, el alivio del sufrimiento, el respeto a la vida y aceptación de la muerte se conjugan como modelo de atención.
Su quehacer es entregar al paciente y sus seres queridos una atención de salud que respete su dignidad, resguarde su intimidad, favorezca su autonomía y contribuya a su bienestar físico, emocional y espiritual frente a enfermedades crónicas de alto impacto y gran sintomatología, como el cáncer y enfermedades crónicas avanzadas de tipo cardiacas, pulmonares, renales y neurológicas entre otras.
Conoce aquí la Unidad de Cuidados Integrales y Medicina Paliativa